Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, streaming, cine y actividades gratuitas. Los shows incluyen figuras de diferentes estilos musicales, en CABA y también en centros de veraneo como Mar del Plata, entre otros destinos.
Luciano Pereyra
El cantante y compositor presentará no sólo material de su nuevo trabajo discográfico De hoy en adelante, también hará un repaso por sus grandes hits como Vestido rojo, No puedo, Porque aún te amo, entre otros.
Con diez álbumes editados, este exitoso artista desarrolló una interesante convergencia de la música folklórica con el pop, que encontró un genuino interés por parte de diferentes audiencias.
Viernes, a las 21, en el Polideportivo Islas Malvinas (Juan B. Justo y España, Mar del Plata). Entradas desde $6700 por Ticketek.com.ar
María Becerra
Una de las revelaciones de la escena musical es María Becerra, La nena de la Argentina; cantante, compositora y ex youtuber aborda desde su música una fusión de pop urbano con trap, hip hop, reguetón, incluso con algún toque latino.
Una artista audaz que acaba de lanzar en diciembre pasado su segundo álbum La nena de argentina, que tuvo una excelente repercusión en la plataforma Spotify.
Sábado 28, a las 18, en Helena Beach (Mar del Plata). Entradas desde $8000 por Passline.com.
Bourbon Sweethearts
El trío de Mel Muñiz en ukelele, Agustina Ferro en trombón y Cecilia Bosso en contrabajo es una de las expresiones más atrapantes dentro del swing en la escena local. Con un repertorio esencialmente propio y algún que otro clásico este curioso ensamble, de cuidado trabajo vocal, transitan por un material en el que hay swing, hot jazz, blues y baladas.
Sábado, a las 20, en La Tangente (Honduras 5317). Entradas $2500 por Passline.com
Trío Corriente
Una mirada inteligente y plena de swing contiene la música del trío brasileño Corriente, con Fabio Torres en piano, Paulo Paulelli en contrabajo y Edu Ribeiro en batería. Presentará un material con clásicos de la MPB y música original.
Un trío con poco más de 20 años de vida en la cual han sido uno de las propuestas que mantuvieron ese espíritu sutil para abordar la música brasileña desde una mirada jazzística.
Viernes, a las 20.30 y sábado, a las 20.30 y 22.30, en Bebop (Uriarte 1658). Entradas desde $4500 por www.bebopclub.com.ar
Barbie Martínez-Manuel Fraga
Una propuesta que reúne a dos artistas con una fértil trayectoria en el jazz local; Barbie Martínez en canto con Manuel Fraga en piano acompañados por Damián Falcón en contrabajo harán un repertorio enteramente dedicado a dos compositores universales, Duke Ellington y George Gershwin.
Viernes, a las 20.30, en Virasoro Bar (Guatemala 4328). Entradas $1900.
Les Luthiers
El conjunto estrena Más tropiezos de Mastropiero, primer espectáculo nuevo del grupo, no antología, en 15 años. Viernes a las 20.30 y sábado a las 20 en Teatro Opera, Corrientes 855.
Casados con hijos
Guillermo Francella, Florencia Peña, Luisana Lopilato, Darío Lopilato, Marcelo De Bellis y Jorgelina Aruzzi son los protagonistas de la versión teatral de la exitosa sitcom, un clásico de la televisión argentina.
Bajo la dirección de Guillermo Francella, los libros son de Axel Kuschevatzky y Diego Alarcón, la misma dupla responsable de los guiones de la ficción de Telefe. De viernes a domingo, funciones Corrientes 857. Localidades desde $7000.
Tom, Dick & Harry
En esta divertida historia de tres hermanos, Tom (Mariano Martínez) y su esposa (Mercedes Oviedo) están a punto de adoptar un bebé. Dick y Harry (Bicho Gómez y Yayo Guridi), los hermanos de Tom, están ansiosos por ayudarlos a causar una buena impresión en la mujer de la agencia de adopciones (María Valenzuela), que ha llegado para verificar el hogar y estilo de vida de los futuros padres. Dirige Nicolás Cabré. Viernes a las 21, sábado a las 20.30 y a las 22.30; domingo a las 20.30 en Multiteatro Comafi, Av. Corrientes 1283. Localidades: $4500.
La última sesión de Freud
Luis Machín y Javier Lorenzo interpretan a Sigmund Freud y a C.S. Lewis, enfrascados en una charla sobre la vida, la muerte, la fe y el deseo, que transcurre en la casa del psicoanalista, en Londres, el mismo día que se anuncia que Inglaterra entra en la Segunda Guerra Mundial. Dirige Daniel Veronese. Viernes, sábado y domingo a las 20 en el Teatro Picadero, Pje Santos Discépolo 1857, Localidades: $4000.
El método Grönholm
Cuatro candidatos a un alto puesto ejecutivo de una multinacional se enfrentan en la entrevista final. Pero aquí no hay ni entrevistador ni entrevistadora, sino que poco a poco deberán descubrir quién es realmente quién. Con diálogos fulgurantes, situaciones que cambian de rumbo en el instante menos esperado y un final con otra sorpresa. Reestreno con nuevo elenco: Rafa Ferro, Marina Bellati, Martín Slipak y Julián Cabrera. Viernes a las 20.30, sábado a las 20 y alas 21.45 y domingo a las 19.30, en Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660. Localidades: desde $4000.
MAR DEL PLATA
El divorcio
La obra plantea una cena entre dos parejas de amigos, una de las cuales viene de remontar la relación tras una separación, y comparte con la otra los secretos de esta famosa «terapia» que utilizaron para lograr su reconciliación. Con Luciano Castro, Natalie Pérez, Pablo Rago y Carla Conte. Escrita y dirigida por Nelson Valente. Viernes y sábado a las 21 y a las 22.45 y domingo a las 19 en Teatro Mar del Plata, Av. Pedro Luro2335. Localidades: desde $4000.
«Los Fabelman»
La nueva película de Steven Spielberg, una de las más personales del director de Jurassic Park, tiene rasgos autobiográficos. Y están su familia, sus inicios en el cine y su amor precisamente por el séptimo arte. El propio Spielberg es candidato a tres Oscar: como productor, por mejor película, mejor director y mejor guion.
“Los Fabelman”. Buena. Drama. EE.UU., 2022. Título original: “The Fabelmans”. 151’, SAM 13. De: Steven Spielberg. Con: Michelle Williams, Gabriel LaBelle, Paul Dano, Seth Rogen, Judd Hirsch. Salas: Cinépolis Recoleta y Avellaneda, Hoyts Abasto, Cinemark Palermo, Showcase Quilmes y Haedo.
“Alerta extrema”
Gerard Butler, el actor de 300, es un piloto de avión de una línea casi de low cost, que debe hacer un aterrizaje forzoso, y se convierte en héroe cuando debe salvar a sus pasajeros y tripulación del ataque de unos terroristas filipinos. Entretenida.
“Alerta extrema”. Buena. Acción. Reino Unido/EE.UU., 2023. Título original: “Plane”. 108’, SAM 13 R. De: Jean-François Richet. Con: Gerard Butler, Mike Colter, Tony Goldwyn, Daniella Pineda, Yoson An. Salas: Cinépolis Recoleta y Hussey, Cinemark Palermo y Caballito, Showcase Belgrano y Quilmes.
“Holy Spider”
La película que envió Dinamarca a competir en mejor película internacional, el rubro en el que competirá Argentina, 1985 levantó polémica ya en su premiere mundial en el Festival de Cannes. Basada en hechos reales, un padre de familia ahorcó, entre 200o y 2001, a 16 trabajadoras sexuales en una ciudad santa en Irán. Una periodista de Teherán llega a investigar el caso.
“Holy Spider”. Muy buena. Drama. Dinamarca, 2022. 116’, SAM 16. De: Ali Abbasi. Con: Mehdi Bajestani, Zar Amir-Ebrahimi, Arash Ashtiani. Salas: Cinépolis Recoleta y Houssay, Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich, Multiplex Belgrano, Showcase Norte.
El comandante Fort
Serie documental que recorre la vida de Ricardo Fort, el recordado cantante, actor, figura mediática y empresario argentino fallecido en 2013, que en pocos años se convirtió en una de las celebridades más reconocidas y controvertidas de Argentina. Creada y dirigida por Patricio Álvarez Casado, los cuatro episodios narrar el origen, el ascenso a la fama y la repentina muerte del heredero multimillonario. Ya disponible en Star+.
Agencia Lockwood
En un mundo asolado por fantasmas y donde los adolescentes son explotados, la Agencia Lockwood busca desentrañar una conspiración diabólica, con el rebelde empresario Anthony Lockwood (Cameron Chapman), su brillante y excéntrico compañero George (Ali Hadji-Heshmati), y la recién llegada Lucy (Ruby Stokes, de Bridgerton), una chica con dotes extraordinarios. El viernes, estreno en Netflix.
La chica de nieve
Málaga, 2010, Cabalgata de Reyes Magos. El momento más mágico del año se convierte en una pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud. Miren (Milena Smit), una periodista novata, inicia una investigación paralela a la del inspector Millán y no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín? Los seis episodios de este thriller español se estrenan el viernes, en Netflix.
1923
Serie precuela de Yellowstone, la Succession rural que protagoniza Kevin Costner. La nueva historia, protagonizada por Harrison Ford y Helen Mirren, seguirá a una nueva generación de Dutton’s durante la época de la expansión occidental, la Prohibición y la Gran Depresión. Disponible desde el domingo en el On Demand de Flow para clientes de Paramount+.
Viaje inmersivo al universo íntimo de Frida Kahlo
A punto de cruzar avenida Libertador desde Callao y mientras esperamos que la luz del semáforo nos habilite, bajamos la mirada y lo que encontramos ahí, grafiteado en la senda peatonal cual stencil del misterioso Banksy, es una pintada alusiva a la muestra que acaba de inaugurarse y se extiende hasta fines de abril: hablamos de Vida y obra de Frida Kahlo, la exposición que le rinde homenaje a la pintora mexicana mediante más de un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas.
Los Martes y miércoles, de 16 a 21; jueves a domingos, de 14 a 21. En el Centro de Exposiciones (Av. Figueroa Alcorta 2099). Entrada: desde $3.400.
Quintaescencia y Desenlace
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry inauguró las muestras Quintaesencia, del gran artista mendocino Julio Le Parc, y Desenlace, del reconocido Guillermo Kuitca.
Quintaesencia, del mendocino Julio Le Parc, es una exposición antológica con más de 80 de sus obras. Curada por el Atelier Le Parc y bajo la dirección artística de Yamil Le Parc, la muestra comprende las series más significativas del artista.
La muestra Desenlace, de Kuitca, expone, también, una comprensión profunda y abarcativa sobre el artista. Se trata de la primera exposición de este artista en Uruguay.
Abarca series importantes dentro de su producción, como Nadie olvida nada, El mar dulce y Siete últimas canciones (pertenecientes a los años 80); obras de la serie El idiota de la familia (2018); y trabajos surgidos durante la pandemia, en los que aún continúa trabajando.
Lunes a domingo, de 12 a 20 horas en MACA (Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry), Ruta 104 km 4, 5, Manantiales, Departamento de Maldonado, Punta del Este
Lecturas, charlas y música en barrios porteños
Acá la propuesta es pasar un Verano literario, una serie de actividades diseminadas en distintos barrios porteños. En el denominado Tardeo en el Parque, por ejemplo, Anna K. Franco contará secretos de su oficio, junto a las bookfluencer Guada Casta (a las 18).
La médica y divulgadora Sol Ferreyra (Sol Despeinada) abre un conversatorio sobre las nuevas formas de vincularse (a las 19). Por su parte, Tamara Tenenbaum conversará Erica Halvorsen sobre el deseo en series y películas (a las 20).
El sábado, de 18 a 22, en el Parque de la Estación (Gral Perón, 3336). En caso de lluvia, se pasa al domingo 29.
Tramway histórico de Buenos Aires
Para recorrer el barrio de Caballito como lo hacían a comienzos de del siglo XX y disfrutar de la experiencia de sentarse y pasear en un tranvía que es un verdadero museo rodante. salidas cada 30 minutos. Viajes de 25 minutos aproximadamente.
Sábados (y feriados), de 17 a 20. Domingos, de 10 a 13 y de 17 a 20. En Emilio Mitre 500 (esquina José Bonifacio). Se suspende por lluvia.
50 años del Museo del Cine
Un recorrido guiado por la muestra ampliada en homenaje a los 50 años del Museo del Cine y la colección que ha dado origen al mismo, las cámaras, aparatos y otros objetos del cine del Pablo Ducros Hicken. La muestra a su vez narra aspectos significativos de la historia del cine en Argentina desde su punto de vista tecnológico y cultural.
Sábado, a las 19, en Caffarena 51 (La Boca).
GASTRONOMIA: Ferias Sabe la Tierra
Como siempre, alimentos orgánicos, directamente de los productores a los consumidores. El sábado, en Plaza Arenales, de 17 a 23; el domingo, en Plaza Irlanda y Parque Saavedra, de 8 a 14. Por la tarde, de 16 a 21, en Parque Las Heras.
CHICOS: Las golosinas saludables de Hansel y Gretel
Gastronomía y literatura se unen de la mano dela narradora Pipi Rojo Crespo para que los chicos puedan cocinar sus propias golosinas saludables y aprender a alimentarse de forma sana y consciente y también divertirse. Edad recomendada, de 4 a 7 años.
El sábado, a las 18.30, en La Usina del Arte (Caffarena 1).
Pasión de Multitudes
Más de 100 camisetas de diferentes clubes y de la selección, pelotas, botines, copas, medallas, fotografías, videos, figuritas, partituras, credenciales, partes de antiguos estadios y varias sorpresas en una exposición imperdible sobre la historia del fútbol argentino desde sus inicios hasta la actualidad.
El recorrido tiene una sala especial dedicada al mito máximo del fútbol argentino: Diego Armando Maradona. Junto a camisetas y otros objetos pertenecientes al astro, un mural del artista maradoneano SanSpiga se convierte en uno de los selfie-points de la muestra.
Viernes de 11 a 21, sábado y domingo de 11 a 19. Museo Histórico Nacional, Defensa 1600.
CJL/MFB