A la espera de definiciones de la Fed
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, hablará esta semana ante el Congreso norteamericano. Se esperan señales sobre lo qué ocurrirá en los próximos meses respecto de la tasa de interés y por ese motivo resulta una presentación clave para las expectativas del mercado. El consenso general de los analistas es que se podría aplicar un aumento de 25 puntos básicos en la tasa de interés. El mercado espera que las tasas se ubiquen en el intervalo de entre el 5,25 y el 5,50 por ciento. Los analistas buscarán conocer también la lectura de Powell sobre la situación del mercado laboral estadounidense. Una de las principales encrucijadas que enfrenta el representante de la Reserva Federal es si puede seguir subiendo las tasas de interés para contener los precios a costa de un retroceso en los niveles de actividad económica.
Cayó la venta de autos usados
Las ventas de vehículos usados cayeron a 111.584 unidades en febrero, una baja interanual de 8,2 por ciento y una merma de 16,2 respecto de enero, de acuerdo a la Cámara del Comercio Automotor. De esta forma, en los dos primeros meses del año se comercializaron 244.657 vehículos usados, lo que significó una suba de 2,2 por ciento respecto al mismo período de 2022 (239.411 unidades). “Si bien sabemos que febrero es un mes en el cual caen las ventas, nos preocupa que las cifras estén por debajo de los años 2022 (121.658 unidades) y 2021 (125.698 unidades)”, dijo el titular de la CCA, Alejandro Lamas, quien advirtió que «la financiación que ofrece el mercado para la compra de un vehículo usado resulta prácticamente imposible para el bolsillo de los consumidores”.
El precio del petróleo opera en baja en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 0,17% y se comercializaba a US$ 80,32 el barril en los contratos con entrega en abril.
Con similar tendencia, el petróleo Brent del Mar del Norte, en el mercado electrónico de Londres (ICE), bajaba 0,22% y el barril se pactaba a US$ 85,99 en los contratos de mayo, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 84,56 el barril, frente a los U$S 83,80 del viernes último, lo que representó un ascenso de 0,91%.
Las bolsas de Europa operan en su mayoría con signo positivo
Las principales bolsas de Europa operaban con mayoría de subas, según datos de la agencia Bloomberg.
Reino Unido. FTSE: +0,22%
Francia. CAC: +0,21%
Alemania. DAX: +0,27%
España. IBEX: -0,03%
Italia. FMIB: +0,13%
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con altibajos
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con resultados mixtos, según datos de la agencia Bloomberg.
Japón. Nikkei: +0,25%
China. Shanghai: -1,11%
China. Shenzhen: -1,98%
Hong Kong. Hang Seng: -0,33%
Corea. Kospi: +0,03%
Massa refinanció la deuda y conjuró el ataque desestabilizador de la oposición
Por Raúl Dellatorre
Sergio Massa logró cerrar este lunes un acuerdo con representantes de bancos y compañías de seguros para avanzar en un canje de títulos de deuda en pesos con vencimiento en los próximos cuatro meses, por los cuales dará a cambio otros títulos de deuda que vencen entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025. Despeja así el riesgo de acogotamiento de intereses y traza un puente de refinanciación («roleo», en la jerga financiera) hasta meses después de las elecciones presidenciales (octubre de este año). Y desmiente el pronóstico que en un documento que días atrás difundieron economistas de Juntos por el Cambio, en el que describían a la curva de vencimientos de la deuda en pesos como una «bomba» a punto de explotar, previendo que los bancos no le renovarían el crédito al Tesoro Nacional. El pronóstico no solo falló sino que el bloque opositor se puso en contra al sector financiero, que criticó en duros términos la postura desestabilizadora de la entente macrista radical.
Leé la nota completa
El Banco Central vendió 42 millones de dólares
El Banco Central terminó ayer lunes con ventas por 42 millones de dólares en el mercado de cambios. De esta manera, en lo que va de marzo la autoridad monetaria se desprendió de 77 millones de dólares.