Crece la construcción
En enero, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) marcó una suba de 2,6% respecto a enero de 2022. El dato surge del informe del INDEC, que muestra además que el índice de la serie desestacionalizada reflejó una variación positiva de 4,3% respecto al mes anterior.
En el caso del consumo aparente de los insumos para la construcción en enero de 2023, las mayores subas, con relación a igual mes del año anterior, se registraron en hormigón elaborado, 26,3%; en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción), 15,8%; y yeso, 11,4%.
Leé la nota completa
El blue pega un salto en los primeros minutos de operaciones
Tras varios días en baja, el dólar blue empezó a subir ayer y en la apertura de la rueda cambiaria pega ahora un salto.
Las primeras operaciones del día en el mercado paralelo se realizan con una cotización de $378 para la venta y $374 para la compra.
Aumentó la producción industrial
El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) que calcula el Indec registró en enero una suba del 6,3 por ciento respecto a igual mes de 2022, de modo que anotó su mejor performance en cinco meses.
En tanto, la comparación mensual también arrojó una variación positiva, aunque menor, del orden del 0,7 por ciento respecto a diciembre, luego de la caída del 1,2 por ciento que se había registrado en el mes previo frente a noviembre.
Leé la nota completa
El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba con leves subas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba esta mañana 0,09% y se comercializaba a US$ 76,73 el barril en los contratos con entrega en abril.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE) ganaba 0,11% y el barril se pactaba a US$ 82,75 pero en los contratos para mayo, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 82,12 el barril, frente a los US$ 84,37 del pasado martes lo que representó un descenso de 2,67%.
Las bolsas de Europa operan con signo negativo
Las principales bolsas de Europa operaban con pérdidas, según datos de la agencia Bloomberg.
Reino Unido. FTSE: -0,71%
Francia. CAC: -0,46%
Alemania. DAX: -0,47%
España. IBEX: -0,61%
Italia. FMIB: -1,13%
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con mayoría de bajas
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron en su mayoría con signo negativo, según datos de la agencia Bloomberg.
Japón. Nikkei: +0,63%
China. Shanghai: -0,22%
China. Shenzhen: -0,16%
Hong Kong. Hang Seng: -0,63%
Corea. Kospi: -0,53%
Taiwán. Taiex: -0,30%
El Banco Central sigue vendiendo dólares
El Banco Central, finalizó la jornada del miércoles con un saldo negativo de 66 millones de dólares. Esta cifra se transformó en la mayor venta diaria en lo que va de marzo y, de esta manera, la autoridad monetaria acumula en el mes intervenciones por 195 millones de dólares.