domingo, junio 4HOLA OCAMPO!!

Dólar blue y dólar hoy: la cotización de este martes 14 de marzo, minuto a minuto    | A cuánto cotiza para la compra y venta    



Los planes del Gobierno para aumentar el comercio con China

Por Natalí Risso

«Todo lo que se comercia con China es cuestionado, y el tratamiento es distinto que con otros países. Como la vacuna: nadie se había preguntado el origen de ninguna hasta que la empezó a hacer China. En cualquier momento nos van a decir que vender soja a China es un juego político», determina el embajador argentino en China Sabino Vaca Narvaja desde la mesa de un bar en pleno centro porteño. De visita por Argentina sus objetivos son claros: en el corto plazo, ultimar detalles para los proyectos que anunciará Sergio Massa durante su visita en mayo; en el largo plazo potenciar el comercio con el gigante asiático.

De traje a pesar de la ola de calor, Vaca Narvaja se hace lugar para conversar con PáginaI12 en una agenda que no lo deja parar ni a almorzar. «Interrúmpanme porque cuando empiezo a hablar de China no puedo parar», advierte el embajador, que apenas asumió el cargo se eligió un nombre chino con el que llenó sus credenciales, Niu Wang Dao, que significa vaca atenta al camino.

Leé la nota completa

A cuánto está el riesgo país

El riesgo país argentino bajaba 0,20% y se ubicaba en 2.319 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

El dólar minorista cotiza a $ 200,25 para la compra y a $ 208,25 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.

La cotización del dólar en la apertura

Abrió la rueda cambiaria y el dólar opera sin cambios. Tanto en el mercado oficial como en el informal la cotización es la misma del cierre de ayer.

En el Banco Nación, el dólar oficial cotiza a $ 208,25 para la venta y $ 200,25 para la compra.

El dólar blue está a $ 377 para la compra y $ 373 para la venta

Garantizan los depósitos del Silicon Valley Bank

Por Federico Kucher

El sistema financiero norteamericano atraviesa un clima de ansiedad, especulación, volatilidad e incertidumbre luego de conocerse la quiebra y el cierre del Silicon Valley Bank al final de la semana pasada. La Reserva Federal y el Tesoro norteamericano emitieron un comunicado de emergencia garantizando que todos los clientes de esa institución podrán disponer de sus fondos a partir de esta semana. La prioridad de los reguladores es evitar el contagio a otras entidades.

El SVB no era un banco pequeño, tenía una cartera importante de clientes y presumía de cierto renombre entre compañías de software e innovación. La entidad se encontraba entre los 20 bancos comerciales más grandes de Estados Unidos y cerca de la mitad de las empresas tecnológicas respaldadas por capital de riesgo tenía depósitos en esa institución financiera.

Leé la nota completa

El precio del petróleo opera en baja en Nueva York y Londres  

El barril de petróleo crudo cotizaba con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 2,61% y se comercializaba a US$ 72,85 el barril en los contratos con entrega en abril.

Con similar tendencia, el petróleo Brent del Mar del Norte, en el mercado electrónico de Londres (ICE), bajaba 2,24% y el barril se pactaba a US$ 78,96 en los contratos de mayo, de acuerdo con la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 81,88 el barril, frente a los U$S 80,72 del viernes último, lo que representó un ascenso de 1,44%.

Las bolsas de Europa operan en su mayoría con signo positivo  

Las principales bolsas de Europa operaban con ligeras subas en su mayoría, según datos de la agencia Bloomberg.

Reino Unido. FTSE: -0,24%

Francia. CAC: +0,05%

Alemania. DAX: +0,40%

España. IBEX: +0,44%

Italia. FMIB: +0,02%

Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con bajas  

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con signo negativo.

Japón. Nikkei: -2,19%

China. Shanghai: -0,72%

China. Shenzhen: -0,77%

Hong Kong. Hang Seng: -2,27%

Corea. Kospi: -2,56%

Taiwán. Taiex: -1,29%

Los mercados de EE.UU. al rojo vivo

Los bancos en Estados Unidos cerraron el lunes en rojo, mientras que los principales índices se mantuvieron prácticamente invariables al final de la jornada, sin mayores cambios debido a las subas registradas en otros rubros de la economía. S&P500 cerró con una variación de -0,15%; el Dow30, de -0,28%, y el Nasdaq, con una suba de 0,45%.

JP Morgan: -1,81%.

Bank of America: -5,65%.

Citigroup: -7,47%.

Wells Fargo: -7,08%.

Goldman Sachs: -3,52%.

Morgan Stanley: -2,28%.

El oro, por su parte avanzó 2,73% y las criptomonedas, cuya cotización varía las 24 horas, registraron subas en torno al 15%, como fue el caso de bitcoin, la de mayor capitalización de mercado.

El Banco Central volvió a vender dólares

El Banco Central vendió este lunes 87 millones de dólares.

La nueva salida de reservas se dio en el marco de una jornada marcada por la incertidumbre financiera global vinculada a la quiebra de Silicon Valley Bank, que impactó en los principales mercados del mundo y también tuvo efectos a nivel local. 

La bolsa porteña registró una caída de 4,7 por ciento, mientras que algunas empresas argentinas que cotizan en Nueva York bajaron hasta 7 por ciento. 

El riesgo país subió 5,3 por ciento.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *