A cuánto está el dólar en Brasil
En el mercado cambiario la cotización del dólar en Brasil subía 0,63% y se comercializaba a un promedio de 5,2652 reales por unidad, según la agencia Bloomberg.
El índice Bovespa baja en la apertura de la Bolsa paulista
La Bolsa de San Pablo registraba un descenso de 0,72% en el inicio de la jornada, al alcanzar el índice Bovespa los 102.685,37 puntos.
Los datos del Presupuesto
El resultado primario devengado de la Administración Pública Nacional (APN) alcanzó en el primer bimestre $ 107.185 millones, con una reducción del 45,3% en términos reales respecto del mismo período de 2022, informó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). El organismo bicameral también indicó que el déficit financiero, que incluye el pago de servicios de deuda, fue de $ 655.215 millones, con un aumento interanual del 8,7%.
Leé la nota completa
A cuánto está el riesgo país
El riesgo país argentino se mantenía en 2.324 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
El dólar minorista, en tanto, sigue a hoy a $ 201,50 para la compra y a $ 209,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, los mismos valores de cierre de ayer.
La cotización de apertura del dólar
El dólar abrió este viernes con la misma cotización de cierre del jueves.
En la pizarra del Banco Nación aparece a $ 209,50 para la venta y $ 201,50 para la compra.
En el mercado paralelo cotiza a $ 383 para la compra y $ 379 para la venta.
El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba con leves subas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba esta mañana 1,68% y se comercializaba a US$ 69,50 el barril en los contratos con entrega en abril.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), ganaba 1,27% y el barril se pactaba a US$ 75,65 pero en los contratos para mayo, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 73,75 el barril, frente a los US$ 76,22 del día anterior lo que representó un descenso de 3,24%.
Las bolsas de Europa operan con signo positivo
Las principales bolsas de Europa operaban con subas.
Reino Unido. FTSE: +0,48%
Francia. CAC: +0,22%
Alemania. DAX: +0,35%
España. IBEX: +0,16%
Italia. FMIB: +0,56%
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con subas
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con signo positivo, según datos de la agencia Bloomberg.
Japón. Nikkei: +1,20%
China. Shanghai: +0,73%
China. Shenzhen: +0,36%
Hong Kong. Hang Seng: +1,64%
Corea. Kospi: +0,75%
Taiwán. Taiex: +1,52%
La tasa de interés sube al compás de la inflación
El Banco Central incrementó en 3 puntos la tasa de interés de los plazos fijos para ahorristas minoristas. Comenzará a pagar 78 por ciento nominal anual, una tasa que en términos efectivos alcanza el 112,9 por ciento. Se trata de una cifra que se ubica por encima de la inflación, que en febrero alcanzó a marcar un nivel del 102,5 por ciento interanual.
Leé la nota completa
Sigue el goteo de reservas del Banco Central
El Banco Central vendió este jueves 96 millones de dólares en el mercado de cambios. Fuentes del mercado estimaron que 26 millones de esa cifra fueron por compras de la provincia de Santa Fe y otros 60 millones fueron de Mendoza.
La autoridad monetaria registra importantes tensiones para sostener el nivel de reservas desde inicios del año, una tendencia que se agrava por la sequía del campo y el fuerte impacto para la cosecha estimada de este año.
En marzo el central lleva perdidos 732,5 millones.