Suben el dólar MEP y el contado con liqui
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) subía 1,3% y cotizaba a $ 400,87.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa ascendía 1,2% y se comercializaba a $ 391,32.
En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.334 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
El blue cae otro peso
En lo que va de la rueda la baja del dólar blue llega a los $ 2.
La cotización ahora es $391 para la venta y $ 387 para la compra.
Baja el dólar blue
Por segundo día consecutivo, el blue baja. La caída esta jornada por ahora es de $ 1.
En el mercado paralelo las operaciones se realizan a $392 para la venta y $ 388 para la compra.
Incremento de partidas presupuestarias
La Jefatura de Gabinete dispuso una modificación presupuestaria de unos 55.000 millones de pesos para el pago de bonos a jubilados y para financiar la asistencia al sector agropecuario por la emergencia hídrica. Se costeará con “aumentos de fondos, financiamiento de organismos internacionales y recursos remanentes de ejercicios anteriores, además de reasignaciones entre jurisdicciones por traspasos de agentes”, de acuerdo a la información publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Leé la nota completa
La actividad económica creció 2,9% en enero
La actividad económica creció en enero 2,9 por ciento interanual, informó el Indec. Con respecto a diciembre, la suba fue de 0,3 por ciento y de ese modo puso fin a cuatro meses consecutivos de caídas intermensuales.
Leé la nota completa
A cuánto está el riesgo país
El riesgo país argentino se mantenía en 2.365 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
El dólar minorista sigue a $ 207 para la compra y a $ 215 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.
La cotización del dólar en la apertura de la rueda
Las primeras operaciones cambiarias se realizan a las mismas cotizaciones de cierre del miércoles.
En el Banco Nación la cotización que muestra la pizarra es $215 para la venta y $ 207 para la compra.
El dólar blue cotiza a $393 para la venta y $ 389 para la compra.
El cálculo del FMI sobre el impacto de la sequía
Por Natalí Risso
El número a la baja de la meta de reservas y un cambio de paradigma con respecto a la política del Fondo Monetario Internacional (FMI) en contra de los múltiples tipos de cambio serán los principales temas que el directorio del FMI tratará sobre el caso argentino este próximo viernes. Fueron los ejes sobre los que conversó el ministro de Economía Sergio Massa en su encuentro con Gita Gopinath, la segunda de Kristalina Georgieva, en Washington DC. El FMI estima que el impacto de la sequía es menor que el que plantea la Bolsa de Comercio de Rosario.
Leé la nota completa
Las bolsas de Europa operan con signo positivo
Las principales bolsas de Europa operaban con subas.
Reino Unido. FTSE: +0,89%
Francia. CAC: +1,34%
Alemania. DAX: +1,22%
España. IBEX: +1,61%
Italia. FMIB: +1,19%
El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba con subas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba esta mañana 1,08% y se comercializaba a US$ 73,76 el barril en los contratos con entrega en mayo.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), ganaba 0,91% y el barril se pactaba a US$ 78,99 en los contratos también para mayo, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 77,72 el barril, frente a los US$ 77,63 del día anterior lo que representó un ascenso de 0,12%.
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con mayoría de subas
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy en su mayoría con signo positivo.
Japón. Nikkei: -0,36%
China. Shanghai: +0,65%
China. Shenzhen: +0,62%
Hong Kong. Hang Seng…….+0,58%
Corea. Kospi: +0,38%
Taiwán. Taiex: +0,51%
Suspenden un beneficio a grandes importadoras
El régimen de percepción que permitía, a través de un certificado de exclusión, que grandes empresas importadoras quedaran exentas del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias quedó suspendido hasta el 31 de diciembre.
La suspensión es momentánea y alcanza solo a las grandes empresas importadoras; en ningún sentido afecta a las MiPymes.
Leé la nota completa
El Banco Central continúa perdiendo reservas
El Banco Central vendió 95 millones de dólares en la jornada de ayer. Con esta cifra, acumula intervenciones negativas en marzo por 1723 millones de dólares y en lo que va del año por 2783 millones.