viernes, septiembre 29HOLA OCAMPO!!

Dólar blue y dólar hoy: la cotización de este viernes 31 de marzo, minuto a minuto      | A cuánto opera para la compra y venta     



Sube el dólar blue

Tras varias horas sin cambios, el dólar blue sube $ 1.

Ahora en el mercado informal cotiza a $394 para la venta y $ 390 para la compra.

La cotización del dólar MEP y el contado con liqui

En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) sube 0,7% y cotiza a $ 405,51.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa avanza 0,6% y se comercializa a $ 394,27.

El índice Bovespa opera con pérdidas en la apertura de la Bolsa paulista  

La Bolsa de San Pablo opera con una baja de 0,32% en el inicio de la jornada, con el índice Bovespa en 103.378,68 puntos.

El directorio del FMI trata el caso argentino para aprobar un desembolso por US$5300 millones  

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá esta tarde en Washington para tratar la cuarta revisión del programa de facilidades extendidas con la Argentina, lo que podría liberar el imediato desembolso de $5.300 millones de dólares para el país.

El grueso del monto serviría para pagar los vencimientos con el organismo multilateral del programa firmado durante la gestión de Mauricio Macri.

El impacto de la sequía, el financiamiento interno y el nivel de reservas resultaron el foco de atención en las últimas semanas en las discusiones que mantuvieron la Argentina con el FMI, puntos que están íntimamente relacionados con el cumplimiento de las metas del programa vigente con el organismo.

El tema fue abordado el miércoles por Sergio Massa, cuando se reunió con la número dos del Fondo, Gita Gopinath, en Washington.

Leve baja del riesgo país

El nivel de riesgo país marca una leve baja de 0,1% y se ubica en 2.302 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.

El dólar abrió hoy a $ 207,50 para la compra y a $ 215,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, 30 centavos menos respecto del cierre de ayer.

El índice de pobreza se ubicó en 39,2% en el segundo semestre de 2022

El índice de pobreza alcanzó al 39,2 por ciento de la población económicamente activa en el segundo semestre del pasado año, por encima del 37,3 por ciento de igual período del 2021, según informó el Indec este jueves. Por su parte, la indigencia bajó levemente de 8,2 a 8,1 por ciento en el mismo lapso. Con relación al primer semestre 2022, la pobreza trepó del 36,5 al 39,2 por ciento y la indigencia se redujo del 8,8 al 8,1 por ciento.

Leé la nota completa

las personas que ingresen a la nueva moratoria no podrán comprar dólares

El Directorio del Banco Central resolvió que las personas que accedan a la nueva moratoria jubilatoria que aprobó el Congreso a finales de febrero, o que estén cursando un plan de pagos para acceder a una jubilación, no podrán acceder a la compra de dólar ahorro ni de dólar bursátil (MEP o contado con liquidación). La restricción se aplicará sobre el cupo de 200 dólares mensuales para la compra de «dólar ahorro» o el que se obtiene de la compra-venta de títulos en el mercado de capitales. 

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar

Empiezan las operaciones cambiarias de la última jornada hábil de la semana y el dólar opera con las mismas cotizaciones de ayer.

En el Banco Nación, el dólar oficial está a $215,50 para la venta y $ 207,50 para la compra.

El dólar blue cotiza a $393 para la venta y $ 389 para la compra.

Las alimenticias rompen el pacto con el Gobierno 

Por Leandro Renou

Las empresas productoras de alimentos y productos de la canasta básica le blanquearon al Gobierno, con acciones directas, que están entrando en una especie de guerra fría que desafía cualquier intento oficial por ordenar los precios. Según la información exclusiva a la que accedió Página I12, los grandes supermercados están rechazando listas de precios de productos básicos con subas de entre 20 y 45 por ciento, muy por encima del 3,2 por ciento que acordaron esas mismas empresas con el Gobierno Nacional en el marco de Precios Justos.

Leé la nota completa 

Cambios en la política cambiaria tras la reunión con el FMI 

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación de un dólar agro unificado con el que buscará simplificar las cotizaciones del comerico exterior y reforzar las reservas internacionales. “Es un programa de incremento exportador que pretende en el año de sequía facilitar la capacidad y el cumplimiento de los contratos de nuestros exportadores, entendiendo las dificultades que sufrieron nuestros productores”, dijo el ministro de Economía.

Leé la nota completa

Las bolsas de Europa operan con signo positivo  

Las principales bolsas de Europa operaban con subas.

Reino Unido. FTSE: +0,20%

Francia. CAC: +0,61%

Alemania. DAX: +0,42%

España. IBEX: +0,43%

Italia. FMIB: +0,34%

El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres  

El barril de petróleo crudo cotizaba con subas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba esta mañana 0,69% y se comercializaba a US$ 74,88 el barril en los contratos con entrega en mayo.

De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), ganaba 0,23% y el barril se pactaba a US$ 79,45 en los contratos pactados para mayo.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 77,53 el barril, frente a los US$ 77,72 del día anterior lo que representó un descenso de 0,24%.

Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con subas  

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con signo positivo.

Japón. Nikkei: +0,93%

China. Shanghai: +0,36%

China. Shenzhen: +0,64%

Hong Kong. Hang Seng: +0,45%

Corea. Kospi: +0,97%

Taiwán. Taiex: +0,12%

Sigue el declive de las reservas 

El Banco Central finalizó la jornada con ventas por 76 millones de dólares en el mercado de cambio y acumula en lo que va del mes ventas por casi 1800 millones de dólares. En el año las intervenciones suman más de 2500 millones y es uno de los principales focos de presión en el frente externo.

Leé la nota completa



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *