El Merval sube 1,83%
El índice S&P Merval subía 1,83% y se ubicaba en 264.530,62 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzan hasta 4,1%.
En el panel líder local, los papeles de Cresud y Pampa Energía anotaban alzas de 3,10% y 2,88%, respectivamente.
Baja el riesgo país
El riesgo país argentino bajaba 0,80% y se ubicaba en 2.420 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
Vuelve a subir el dólar
El dólar blue acumula ya $ 2 de suba en lo que va de este jornada.
Con el incremento de $ 1 de los últimos minutos, ahora cotiza a $396 para la venta y $ 392 para la compra.
A cuánto cotiza el dólar en Brasil
En el mercado cambiario la cotización del dólar descendía 1,10% y se comercializaba a un promedio de 4,9512 reales por unidad, según la agencia Bloomberg.
La cotización del dólar MEP y el contado con liqui
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) subía 0,2% y se comercializaba a $ 399,60.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa avanzaba 0,7% y cotizaba a $ 389,63.
El dólar cotizaba este mediodía a $ 212,75 para la compra y a $ 220,75 para la venta en el Banco Nación
El Merval opera con una suba en la apertura
El principal indicador de la Bolsa porteña, el S&P Merval, operaba en la apertura de con una suba de 1,20%, en 263.095,63 puntos.
En tanto, el volumen negociado en acciones superaba los $ 122 millones.
Fernanda Raverta: «El FMI no intervino en el proceso de reglamentación de la ley»
Por Natalí Risso
«El Fondo Monetario Internacional no intervino en el proceso de reglamentación de la ley. Estamos peleando desde hace un año por este plan de pagos y el FMI no es nuestro tema», aseguró la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, al ser consultada acerca de cuánto influyeron los señalamientos del FMI contra la moratoria previsional para su reglamentación. La evaluación socioeconómica reglamentada el lunes por Anses no evalúa a la baja las estimaciones iniciales del organismo que permitirán a 800 mil personas acceder al derecho de jubilarse.
Leé la nota completa
Sube el dólar blue
Tras casi dos horas de operaciones, el blue cotiza al filo del mediodía $ 1 por arriba de lo que estaba al comienzo de la rueda.
La cotización en el mercado ilegal es ahora $395 para la venta y $ 391 para la compra.
La bolsa neoyorquina abre con subas
Los mercados de Nueva York operaban hoy con tendencia positiva y su principal índice, el Dow Jones Industriales, ganaba 0,52% para ubicarse en 33.860,63 puntos, en el inicio de la rueda.
En tanto, el índice selectivo S&P 500 registraba una suba de 0,39%, mientras que el tecnológico Nasdaq avanzaba 0,08%, según la agencia Bloomberg.
El índice Bovespa sube en la apertura de la Bolsa paulista
La Bolsa de San Pablo registraba una suba de 1,18% en el inicio de la jornada, al alcanzar el índice Bovespa los 107.467,19 puntos.
La inflación de marzo en EE.UU., la más baja en casi dos años
La inflación estadounidense se enlenteció en marzo a un 5% interanual y se situó en su nivel más bajo en casi dos años, según el índice de precios IPC publicado el miércoles por el Departamento de Trabajo.
Los analistas esperaban que los precios aumentaran 5,1% en 12 meses. En marzo, la inflación fue del 0,1%, frente al 0,2% previsto y tras un 0,4% de febrero.
A cuánto está el riesgo país
El riesgo país se mantiene en 2.440 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
El dólar minorista sigue a $ 212,75 para la compra y a $ 220,75 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.
La cotización de arranque del dólar
Tras los primeros minutos de operaciones cambiarias en la city porteña, el dólar se mantiene en los mismos valores de cierre de ayer.
En el Banco Nación, el dólar oficial está a $220,75 para la venta y $ 212,75 para la compra.
El dólar blue cotiza a $394 para la venta y $ 390 para la compra.
El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba con subas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), avanzaba esta mañana 0,26% y se comercializaba a US$ 81,74 el barril en los contratos con entrega en mayo.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE) ganaba 0,33% y el barril se pactaba a US$ 85,89 pero en los contratos para junio, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 85,41 el barril, frente a los US$ 85,50 del día anterior, lo que representó un descenso de 0,11%.
Una implosión del PRO que rompió la brújula de los ceos
Por Leandro Renou
Una carambola del destino hará que en un mismo escenario puedan cruzarse, en las próximas horas, los dos protagonistas centrales de la familia disfuncional de Juntos por el Cambio, en su hora más compleja. Tras la ruptura con el PRO del alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la crítica de Mauricio Macri al desdoblamiento de las elecciones en la Ciudad, ambos deberían verse este miércoles en el predio de la Rural de Palermo. Pero como pocas veces en su historia, padre e hijo políticos buscarán gambetearse, quizás, usando los ingresos y salidas alternativas que dan, uno a la calle Oro y otro a Sarmiento. Otra carambola del destino es que estarán en dos eventos separados pero en el mismo sitio -encuentros armados por dos entidades empresarias- una de las cuales banca casi en soledad al ex presidente y la otra tiene serias dudas no sólo de sus capacidades en el poder, sino que cree, como casi la totalidad del Círculo Rojo, que Macri es el causante principal de la ruptura de Larreta, quien hasta ahora venía siendo el hijo dilecto del poder económico. Un combo que podría, según los ceos, alterar el esquema de chances de la oposición ante un oficialismo que venía prácticamente entregado a una derrota. Y lo que es más fuerte: adelantaría una disputa de fondo entre cuadros que, de ser Gobierno, sería un colapso de la gestión.
Leé la nota completa
Las bolsas de Europa operan con signo positivo
Las principales bolsas de Europa operaban con ganancias, según datos de la agencia Bloomberg.
Reino Unido. FTSE: +0,66%
Francia. CAC: +0,40%
Alemania. DAX: +0,26%
España. IBEX: +0,65%
Italia. FMIB: +0,55%
Nuevo viaje de Massa a Estados Unidos
El ministro de Economía, Sergio Massa, tiene previsto viajar este miércoles con destino a la ciudad de Washington para participar de las reuniones de la primavera boreal del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, donde volverá a encontrarse con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, y mantendrá reuniones con funcionarios del Gobierno de EE.UU. y sus pares del G20. Massa viajará acompañado por el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el asesor en Relaciones Internacionales, Gustavo Martínez Pandiani; y el director de Comunicaciones de la cartera económica, Santiago García Vázquez.
Leé la nota completa
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con mayoría de subas
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron en su mayoría con signo positivo, según datos de la agencia Bloomberg.
Japón. Nikkei: +0,57%
China. Shanghai: +0,41%
China. Shenzhen: +0,36%
Hong Kong. Hang Seng: -0,86%
Corea. Kospi: +0,11%
Taiwán. Taiex: +0,12%
El Banco Central compró dos millones de dólares
El Banco Central concretó este martes compras por 2 millones de dólares en el mercado de cambios, lo que le permitió cortar una racha de 23 ruedas consecutivas con ventas. Se trata de un primer efecto de la implementación de la nueva ronda del dólar soja, para impulsar las exportaciones del complejo agropecuario, en un año de fuerte sequía. Los dólares financieros como el contado con liquidación registraron una caída de 0,7 por ciento para ubicarse en 400,18 pesos. El dólar blue subió 2 pesos hasta 393 por unidad.