martes, junio 6HOLA OCAMPO!!

Dólar blue y dólar hoy: la cotización de este lunes 17 de abril, minuto a minuto        | A cuánto opera para la compra y venta               



Las bolsas internacionales operan con mayoría de bajas

La mayoría de las bolsas internacionales registraban resultados negativos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con pérdidas en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con resultados positivos, según datos de la agencia Bloomberg.

Hong Kong subió 1,68%, Corea 0,17%, Taiwán 0,21%, Tokio 0,07%, y China ascendió 0,47% en su índice Shenzhen y 1,42% en el Shanghai.

En Europa las principales bolsas operaban con resultados mixtos: Frankfurt bajaba 0,11%, París 0,27%, Milán 0,51%, mientras que en Londres ascendía 0,11% y Madrid 0,13%.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, restaba 0,05% y se ubicaba en 33.868,97 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 descendía 0,21% y el tecnológico Nasdaq perdía 0,33%.

Por su parte la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, caía 0,35% y se ubicaba en 105.912,58 puntos.

El dólar vuelve a subir

El dólar subió nuevamente después del mediodía. El nuevo incremento fue de 50 centavos.

El dólar oficial está ahora en el Banco Nación a $ 222 para la venta y $ 214 para la compra.

La Facultad de Ciencias Económicas avaló el canje de deuda de bonos en manos del sector público  

El canje de bonos y la venta de títulos que involucra a un conjunto de organismos del sector público representará «una revalorización patrimonial al momento de la realización», según el dictamen difundido hoy por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que avaló las operaciones de canje de títulos en dólares por títulos en pesos dispuesta por el ministerio de Economía.

«Tanto la venta como el canje de títulos públicos no implicaría una pérdida patrimonial para los organismos públicos alcanzados. Por el contrario, ambas operaciones suponen revalorizaciones patrimoniales al momento de realización», señaló el informe sobre la operación de venta y canje de bonos dispuesta en el decreto 164/2023 que lleva la firma del ministro de Economía, Sergio Massa.

El dictamen difundido por la UBA fue solicitado por el ministro Massa con el objetivo de darle mayor transparencia a la implementación del canje que involucra, entre otros recursos del Estado, al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

La cotización del dólar MEP y el contado con liqui

En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) subía 0,6% y se comercializaba a $ 407,28.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa descendía 0,5% y se cotizaba a $ 396,77.

En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.410 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

La cotización del dólar en Brasil

En el mercado cambiario la cotización del dólar ascendía 0,61% y se comercializaba a un promedio de 4,9379 reales por unidad, según la agencia Bloomberg.

La Bolsa porteña opera en alza en la apertura  

La Bolsa de Comercio porteña operaba en la apertura de hoy con una suba de 0,19% en su principal indicador, el S&P Merval, que se ubicaba en 276.254,54 puntos.

En tanto, el volumen negociado en acciones superaba los $ 119 millones.

La bolsa neoyorquina abre con una tendencia mixta  

Los mercados de Nueva York operaban con altibajos y su principal índice, el Dow Jones Industriales, ganaba 0,06% para ubicarse en 33.908,41 puntos, en el inicio de la rueda.

En tanto, el índice selectivo S&P 500 registraba una suba de 0,05%, mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedía 0,09%, según la agencia Bloomberg.

El índice Bovespa sube en la apertura de la Bolsa paulista  

La Bolsa de San Pablo registraba una suba de 0,05% en el inicio de la jornada, al alcanzar el índice Bovespa los 106.331,74 puntos.

A cuánto está el riesgo país

El riesgo país se mantenía en 2.410 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

Dólar blue sin cambios

A diferencia del dólar oficial, el blue se mantiene en los mismos valores de cierre de la semana pasada.

Las operaciones por ahora se realizan a a $ 400 para la venta y $ 396 para la compra.

Sube el dólar

En los primeros minutos de las operaciones cambiarias de esta semana, el dólar sube 50 centavos con respecto a su cotización de cierre del último viernes.

En la pizarra del Banco Nación está a $ 221,50 para la venta y $ 213,50 para la compra.

Cómo se explica la suba de la carne

Por Mara Pedrazzoli

El precio de la carne vacuna se disparó 29 por ciento en febrero y 14,3 por ciento en marzo. Un informe del del Observatorio de Precios del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) identificó cinco causas de la disparada: 1) la suba del costo de los alimentos basados en maíz, 2) la exportación de buena parte de la producción hacia el mercado chino, 3) poca transparencia en el mercado, 4) subfacturación y especulación con la brecha cambiaria y 5) alta concentración en el segmento de faena de animales.

Leé la nota completa

El petróleo registra pérdidas en Nueva York y Londres  

El barril de petróleo crudo cotizaba con bajas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), bajaba esta mañana 0,40% y se comercializaba a US$ 82,18 el barril en los contratos con entrega en mayo.

De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), descendía 0,38,% y el barril se pactaba a US$ 85,98 en los contratos de junio, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró el viernes a US$ 86,80 el barril, frente a los US$ 87,77 del día anterior, lo que representó un descenso de 1,11%.

Las bolsas de Europa operan con signo positivo  

Las principales bolsas de Europa operaban con subas, según datos de la agencia Bloomberg.

Reino Unido. FTSE: +0,38%

Francia. CAC: +0,03%

Alemania. DAX: +0,04%

España. IBEX: +0,23%

Italia. FMIB: +0,21%

Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con subas  

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con resultados positivos, según datos de la agencia Bloomberg.

Japón. Nikkei: +0,07%

China. Shanghai: +1,42%

China. Shenzhen: +0,47%

Hong Kong. Hang Seng: +1,68

Corea. Kospi: +0,17%

Taiwán. Taiex: +0,21%

El canje de deuda y su impacto en el FGS 

La venta de bonos en dólares que tiene el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) por un bono dual especial, en pesos ajustable por inflación (CER) o devaluación del peso (dólar-linked), ¿protege o expone al Fondo ante una eventual devaluación? El análisis de Agustín Crivelli y Laura Testa.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *