Argentina volverá a exportar crudo a Chile luego de 17 años
Como consecuencia de la mayor producción de Vaca Muerta, el gobierno prevé rehabilitar en mayo el Oleoducto Trasandino (Otasa) para volver a exportar crudo a Chile luego de 17 años. Las ventas comprometidas para este año prodrían reportar cerca de 1.000 millones de dólares.
Leé la nota completa
El precio de los granos en Chicago
Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con tendencia negativa: la soja bajaba 0,18% y se ubicaba en US$ 556,39 la tonelada en los contratos pactados para mayo.
En tanto, el maíz descendía 0,11% y se comercializaba a US$ 266,03, y el trigo retrocedía 0,61% y se transaba a US$ 254,36 en los contratos de mayo.
Bolsas internacionales operan con tendencia positiva
Las principales bolsas internacionales registraban una tendencia mixta.
Los mercados de la región Asia-Pacífico registraron resultados mixtos en el cierre, según la agencia de noticias Bloomberg.
El índice japonés Nikkei subió 0,51%; y China 0,23% en su índice Shanghai y 0,04% en el Shenzhen. Por su parte, Hong Kong bajó 0,63%; Corea del Sur 0,19%; y Taiwán 0,59%.
En Europa, las principales bolsas operaban con mayoría de subas, entre las que se destacan: Londres +0,38%, París +0.47%; Frankfurt +0,49%; Madrid +0,46%; y Milán +0,69%.
En los mercados de Nueva York, su principal índice, el Dow Jones Industriales, perdía 0,20% y se ubicaba en 33.920,63 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 descendía 0,18% y el tecnológico Nasdaq bajaba 0,16%.
En la región, en la Bolsa de San Pablo, en su principal índice, Bovespa, avanzaba 0,07% y se ubicaba en 106.087,62 puntos.
El blue sube aún más
Con otra suba de $ 1, el blue marca otro récord histórico.
La cotización actual es $ 421 para la venta y $ 417 para la compra.
El dólar se mantiene estable en el Banco Nación
La fuerte suba del dólar blue no se replica en el mercado oficial. En el Banco Nación la pizarra se mantiene sin cambios.
En esa entidad las operaciones se realizan a $ 222,50 para la venta y $ 214,50 para la compra.
La inflación que viene en abril
Luego del pico de inflación de 7,7 por ciento en marzo, el más alto desde el estallido de la convertibilidad, se espera que en abril la dinámica de los precios se ubique nuevamente muy alta, en torno al 6,5 por ciento. La leve desaceleración frente al máximo de marzo se explica por una menor variación entre los precios regulados.
Leé la nota completa
Tendencia negativa en la bolsa de Nueva York
Los mercados de Nueva York operaban hoy con bajas y su principal índice, el Dow Jones Industriales, perdía 0,40% para ubicarse en 33.852,77 puntos, en el inicio de la rueda.
En tanto, el índice selectivo S&P 500 registraba una baja de 0,09%, mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedía 0,08%, según la agencia Bloomberg.
El blue salta a $ 420
La suba del dólar no se detiene.
La nueva cotización es $ 420 para la venta y $ 416 para la compra.
El blue se va a $ 414
El dólar blue mantiene la tendencia alcista y subió $ 3 pesos en los últimos minutos
En el mercado ilegal ahora se negocia a $ 414 para la venta y $ 410 para la compra.
El Merval abrió con una suba
El principal indicador de la Bolsa porteña, el S&P Merval, operaba en la apertura de hoy con una suba de 1,56%, ubicándose en 285.698,85 puntos.
En tanto, el volumen negociado en acciones superaba los $ 586 millones.
La cotización del dólar MEP y el contado con liqui
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) subía 1,6% y se comercializaba a $ 415,42.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa ascendía 1,9% y se cotizaba a $ 403,09.
En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.407 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
Otra suba del dólar blue
En los últimos minutos el blue subió $ 1.
Ahora cotiza a $ 411 para la venta y $ 407 para la compra.
El blue sube $ 2
Tras casi dos horas en las que mantuvo la cotización de cierre de ayer, el blue experimentó su primer cambio: subió $ 2.
La cotización en el mercado paralelo es ahora de $ 410 para la venta y $ 406 para la compra.
La cotización del dólar en Brasil
En el mercado cambiario la cotización del dólar ascendía 0,59% y se comercializaba a un promedio de 4,9723 reales por unidad, según la agencia Bloomberg.
El índice Bovespa baja en la apertura de la Bolsa paulista
La Bolsa de San Pablo registraba una baja de 0,68% en el inicio de la jornada, al alcanzar el índice Bovespa los 105.294,78 puntos.
A cuánto está el riesgo país
El riesgo país se mantenía en 2.407 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
El dólar minorista cotiza a $ 214,50 para la compra y a $ 222,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.
La cotización del dólar al comienzo de la rueda
Tras la fuerte suba del lunes, este martes el dólar blue se mantiene sin cambios en los primeros minutos de la rueda.
La cotización es $ 408 para la venta y $ 404 para la compra.
En el Banco Nación, el dólar oficial cotiza a $ 222,50 para la venta y $ 214,50 para la compra.
Canje de deuda: dictamen de la UBA con advertencias
Por Natalí Risso
«Dictamen positivo» calificó el ministerio de Economía el informe que el ministro Sergio Massa pidió a la Universidad de Buenos Aires para responder con números las polémicas que generó la decisión del gobierno de obligar a los organismos públicos a desprenderse de sus bonos en dólares y canjearlos por otros en pesos. Con digresiones, la Facultad de Ciencias Económicas calculó que, al 27 de marzo, ambas operaciones fortalecen al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), principal tenedor de estos instrumentos, ya que revalorizan sus tenencias. Sin embargo advirtieron sobre el aumento de la deuda pública en dólares en manos de privados que conllevaría la operación.
Leé la nota completa
Massa recolectó fondos frescos
El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó la aprobación de préstamos por casi 2.500 millones de dólares con organismos financieros multilaterales y con fondos de inversión. Así lo informó Hacienda luego de una semana de negociaciones en Washington, en el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Además, el Gobierno busca que el FMI atienda la situación de sequía y permita que este año el país no deba realizar pagos netos en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
Leé la nota completa
El petróleo registra pérdidas en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba con bajas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 0,30% y se comercializaba a US$ 80,59 el barril en los contratos con entrega en mayo.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), perdía 0,24% y el barril se pactaba a US$ 84,56 pero en los contratos para junio, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 86,43 el barril, frente a los US$ 86,80 del viernes, lo que representó un descenso de 0,43%.
Las bolsas de Europa operan con signo positivo
Las principales bolsas de Europa operaban con ganancias.
Reino Unido. FTSE: +0,25%
Francia. CAC: +0,53%
Alemania. DAX: +0,47%
España. IBEX: +0,28%
Italia. FMIB: +0,71%
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con mayoría de bajas
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron en su mayoría con signo negativo
Japón. Nikkei: +0,51%
China. Shanghai: +0,23%
China. Shenzhen: -0,12%
Hong Kong. Hang Seng: -0,63%
Corea. Kospi: -0,19%
El Banco Central volvió a absorber divisas por las ventas de soja
La cotizacion del dólar en el mercado paralelo tocó un nuevo récord este lunes. El dólar blue trepó a 408 pesos, con un aumento del 2 por ciento en el día. El dólar contado con liqui se arrimó a los 410 pesos, todavía por debajo de su valor máximo a principios de mes (411,60). En tanto que la divisa en el MEP, luego de una trepada de diez pesos en la rueda del viernes, frenó la repada para retroceder al entorno de los 395,50 pesos.
En tanto, el Banco Central pudo comprar este lunes 73 millones de dólares y finalizó en positivo por quinta rueda consecutiva. Esto ocurre luego de la puesta en marcha a comienzo de la semana pasada de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador, con un tipo de cambio diferencial temporal de 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales. El dólar soja aportó este lunes unos 154 millones de dólares.