El Merval sube y las acciones argentinas en Wall Street operan con altibajos
El índice S&P Merval subía 1,54% y se ubicaba en 287.228,25 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con altibajos.
Los papeles de Transportadora de Gas del Sur y Central Puerto anotaban alzas de 4,23% y 3,13%, en ese orden, en el panel líder de la bolsa porteña.
Los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York operaban de manera dispar, con subas de 1,1% en el caso de Transportadora Gas del Sur y descensos de hasta 3% en el papel de Ternium.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cotizaban con incrementos de hasta 2,8%, mientras que los títulos en pesos registraban altibajos; así, el riesgo país cedía 1,5% hasta los 2.579 puntos básicos.
El blue toca los $ 445
El blue marca otro récord.
La cotización ahora es $ 445 para la venta y $ 440 para la compra.
Suben el dólar MEP y el contado con liqui
En tanto, en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación avanzaba 2,8% a $ 448,13 por unidad.
El dólar MEP subía 3,4% a $ 436,26.
El blue a $ 439
El blue volvió a subir. Hasta acá totaliza hoy una suba de $ 6.
El dólar en el Banco Nación
El dólar cotizaba este mediodía a $ 216,50 para la compra y a $ 224,50 para la venta en el Banco Nación, mientras que
La cotización del dólar MEP y el contado con liqui
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) subía 1,5% y cotizaba a $ 442,47.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa escalaba 2% y se comercializaba a $ 430,29.
En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.643 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
Otra suba del blue
El blue ya acumula $ 5 de suba en lo que va del día.
Ahora opera a $ 437 para la venta y $ 432 para la compra.
La Bolsa porteña opera con una suba en la apertura
La Bolsa de Comercio porteña operaba en la apertura con una suba de 0,39% en su principal índice, el S&P Merval, que se situaba en 282.953,03 puntos.
En tanto, el volumen negociado en acciones superaba los $ 61 millones.
La cotización del dólar en Brasil
En el mercado cambiario la cotización del dólar bajaba 0,48%, a un promedio de 5,0504 reales por unidad, según la agencia Bloomberg.
Sube el dólar blue
El blue sube $ 3.
La cotización ahora es $ 435 para la venta y $ 430 para la compra.
El índice Bovespa opera en alza en la apertura de la Bolsa paulista
La Bolsa de San Pablo operaba hoy con una suba de 0,44% en el inicio de la jornada, situándose el índice Bovespa en 104.366,82 puntos.
A cuánto está el riesgo país
El riesgo país se mantenía en 2.617 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
El dólar minorista abrió hoy a $ 216,50 para la compra y a $ 224,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.
El dólar abrió sin cambios
En los primeros minutos de la rueda, el dólar se mantiene en los mismos valores de ayer.
En el Banco Nación, el dólar oficial cotiza a $ 224,50 para la venta y $ 216,50 para la compra.
El dólar blue está a $ 432 para la venta y $ 427 para la compra.
La canasta de indigencia subió 9 por ciento
En marzo, el costo de adquirir la canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, subió un 9 por ciento, mientras que el alza de la canasta básica total (CBT), que se usa para medir la pobreza, fue de 8 por ciento, informó el Indec.
Leé la nota completa
La foto de confirmación de Massa, la soja y las tasas
Por Leandro Renou
La reunión fue ayer a la mañana, temprano, y la foto se difundió recién cerca del mediodía, mientras el Presidente ya estaba con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunciando la licitación del canal de Magdalena en Ensenada. En la postal, en los jardines de la Quinta de Olivos, Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, se sonríen mirando algo en el celular del titular de Hacienda. Según contaron fuentes de la Casa Rosada a Página I12, se reían de los rumores de crisis política en el Gobierno que reflejaron algunos medios. Algunas razones tenían en general para sospechar, en un Ejecutivo que vivió de crisis en crisis, que la salida del jefe de Asesores de Presidencia, Antonio Aracre -tras agitar que Massa perdería el cargo y sería el ex Syngenta el nuevo ministro- tuvo efectos en la corrida cambiaria que acecha al Gobierno desde el lunes último. Pero en la Rosada y en Economía precisaron que, en realidad, las sonrisas del presidente y Massa eran por lecturas que diagnosticaban tensiones entre Economía y la Rosada. Vale decir, más allá de las lecturas oficiales, que esas diferencias existieron y aún existen, pero el contexto ordena el escenario.
Leé la nota completa
El petróleo registra pérdidas en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba con bajas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 0,14% y se comercializaba a US$ 77,26 el barril en los contratos con entrega en junio.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE) perdía 0,16% y el barril se pactaba a US$ 80,97 también en los contratos para junio, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
Las bolsas de Europa operan con altibajos
Las principales bolsas de Europa operaban sin tendencia definida, según datos de la agencia Bloomberg.
Reino Unido. FTSE: +0,34%
Francia. CAC: +0,29%
Alemania. DAX: -0,13%
España. IBEX: -0,25%
Italia. FMIB: +0,19%
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con bajas
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con signo negativo, según datos de la agencia Bloomberg.
Japón. Nikkei: -0,33%
China. Shanghai: -1,95%
China. Shenzhen: -2,45%
Hong Kong. Hang Seng: -1,57%
Corea. Kospi: -0,73%
Taiwán. Taiex: -0,67%
Nuevo round de presión cambiaria
Las cotizaciones en la plaza cambiaria volvieron a ser escenario de las presiones en busca de forzar una megadevaluación del peso. El dólar paralelo o blue, cuyo valor no se define por el juego de la oferta y la demanda, sino que es fijado por los principales operadores en esta plaza marginal, terminó la jornada ofrecido en las cuevas de la city porteña a 432 pesos, 9 más que en el día previo. Pero con un recorrido durante el día que reflejó la intención de ir elevando la presión: arrancó en 428 (contra 423 del cierre previo), se elevó antes del mediodía a 430, para trepar en las primeras horas de la tarde a 440. Sobre el cierre de los mercados, se aquietó y aterrizó en 432 pesos, siempre con un valor similar en las distintas bocas clandestinas de venta y variando de cotización todas a la misma hora.