Scioli habló de su candidatura: «No es un problema de cartel, es responsabilidad y compromiso»
Tras el cierre de alianzas, el embajador argentino en Brasil y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Daniel Scioli, aseguró que su participación en las PASO “no se trata de un problema de cartel”, tal como apuntó el PJ bonaerense, sino de «responsabilidad y compromiso con el país”.
“No hablo de temas obvios a esta altura de mi vida, pero no es una cuestión de cartel, es una cuestión de responsabilidad y compromiso con el país y una misión y un propósito que tengo de no solo integrar la diversidad de nuestro espacio, sino que quiero sumar a otros argentinos”, afirmó Scioli respecto de las críticas por el armado de cara a las elecciones 2023 que recibió en las últimas horas de parte del kirchnerismo.
Este miércoles, en medio de la tensión por el cierre de las alianzas, el PJ bonaerense que preside Máximo Kirchner afirmó que aceptaba la propuesta del espacio de Scioli sobre el piso de participación en la interna, aunque apuntó que estos requerimientos eran “un problema de cartel, abundancia de vanidades”.
“Lo importante es que se logró el objetivo: va a haber PASO. Yo quería lograr el objetivo de integrar y ampliar la participación en nuestro frente y eso se logró. El objetivo se logró porque va a haber PASO, algo que pidió también –el jefe de Gabinete- Agustín Rossi, -el presidente y titular del PJ- Alberto Fernández y –el dirigente social- Juan Grabois”, enfatizó Scioli.
Scioli dijo que quiere un «gobierno de unidad» con «objetivos claros» porque «la gente quiere tranquilidad». «Por eso, no voy a entrar en ninguna polémica ni discusión. Estoy enfocado en el plan de Gobierno”, sintetizó.
“Tenemos que hacer honor a la patria y la unidad de la que tanto se habla, está garantizada al final del camino de las PASO”, agregó.
Con respecto a su posible rival en la interna del oficialismo, Scioli prefirió no mencionar a ninguno y remarco: “Lo mío no es contra alguien, sino que es a favor del país. El día después vamos a estar todos juntos porque nos necesitamos. Quien va a competir, no lo sé, pero yo no descalifico a nadie”.
Ante la posibilidad de que deje su cargo en la embajada en Brasil, el exgobernador bonaerense manifestó: “Yo todo lo hago con el sentido de la responsabilidad y cuando llegue el momento voy a tomar la decisión que deba tomar para dedicarme de lleno a este gran objetivo que es manejar los destinos del país”.
Teresa García: «El peronismo no tenía que ir a las PASO»
La presidenta del bloque de Senadores bonaerenses del Frente de Todos, María Teresa García, se lamentó este jueves que el armado de Unión por la Patria no haya llegado al consenso de la unidad y avance de manera casi inevitable hacia unas PASO.
El planteo de García llega luego de la disputa por el piso que deben cumplir las listas dentro de la interna de Unión por la Patria tras las PASO.
De hecho, el peronismo bonaerense terminó cediendo ante la presión del sector albertista, con Daniel Scioli y Aníbal Fernández a la cabeza, que amenazaron con ir la justicia si se cambiaban las reglas de juego a último momento.
“Venimos dando las discusiones públicas. La gente tiene que enterarse de qué cosas suceden. En cuanto a las formas, siempre voy a defender que tienen que ser de cara a la gente las discusiones”, empezó su descargó García por AM750.
Y añadió que «el peronismo no tenía que llegar a una PASO». «Tenía que lograr una expresión única. Lo que se nos viene por delante merecía un peronismo muy fuerte y competitivo”.
Rodríguez Larreta insistió con seguir «ampliando» JxC y sumar nuevos actores como Schiaretti
En medio de la desbocada interna en Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, insistió este jueves en «seguir ampliando» Juntos por el Cambio tras el cierre de alianzas y volvió a poner en carpeta la posibilidad de sumar a Juan Schiaretti, una propuesta rechazada enfáticamente la semana pasada por Patricia bullrich.
El comentario llegó después de las grandes tensiones generadas con su contrincante en la interna de la alianza opositora por una eventual incorporación del gobernador cordobés y ante la posibilidad de acuerdos legislativos con Javier Milei. La propia Bullrich adelantó que en caso de ser presidenta buscará un pacto con el economista libertario.
«Sumamos en esta nueva etapa a José Luis Espert y el GEN de Margarita Stolbizer y vamos a seguir sumando, porque de cara a octubre necesitamos una nueva mayoría, muy sólida, para impulsar una gran transformación», dijo Larreta.
En tanto, recordó los orígenes peronistas de dirigentes como Diego Santilli y Cristian Ritondo, y otras incorporaciones más recientes como la de Miguel Ángel Pichetto.
Las declaraciones de Larreta fueron realizadas al presentar la puesta en valor del Autódromo Oscar y Juan Gálvez que incluyó la renovación de la pista de carreras, la repavimentación de ingreso y calle secundaria de Boxes.
Patricia Bullrich cruzó a Carrió y alimenta la interna en Juntos por el Cambio
La precandidata del PRO Patricia Bullrich cruzó este jueves a la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, y afirmó que va a «defender a los argentinos de trabajo contra las burocracias».
De esta manera, rechazó las críticas de Carrió que había cuestionado duramente al sector del partido liderado por Mauricio Macri y advirtió que “van por un ajuste muy brutal sobre la clase media».
Este jueves, luego de que se ratificara el nombre de Juntos por el Cambio ante la Justicia electoral para competir en las elecciones presidenciales, la ex ministra de Seguridad subrayó: «No voy a discutir a esta altura de mi vida lo que dice Carrió».
Y agregó: «No es un ajuste, sino un desajuste de la gente para terminar con una burocracia política brutal. Lo voy a hacer con honestidad política y decisión. Es necesario para que la Argentina florezca».
El armado de tecnócratas de Javier Milei
Por Leandro Renou
El experimento político del libertario Javier Milei parece poner a prueba toda lógica de construcción convencional. Con los resultados magros que vienen cosechando sus aliados en las provincias del Interior, el pre candidato presidencial de la Libertad Avanza sigue inclinándose por la incorporación de cuadros técnicos en lugar de buscar aumentar volúmen político, que parece ser lo que le está faltando. Milei arma, a más de un mes de las PASO, un equipo de Gobierno más que un plantel de campaña, que conjuga a asesores de orígen menemista, a un flamante banquero que será senador y una alianza que ya decantó en acuerdos políticos con la cúpula de la Sociedad Rural (SRA), la entidad del campo a la que le prometió retenciones cero.
Leé la nota completa
Marcos Cleri: «La gente quiere unidad con una conducción clara de Cristina»
El precandidato a gobernador de Santa Fe por Unidad Ciudadana, Marcos Cleri, se refirió este viernes al cierre de alianzas electorales y el escenario de cara a las PASO y aseguró que “la gente quiere unidad con una conducción clara de Cristina”.
El actual diputado nacional aseguró que, tal como dice la vicepresidenta Cristina Kirchner, este es un momento donde los políticos deben “volver a enamorar”, porque “el pueblo está enojado y tiene razón”.
La búsqueda de este enamoramiento, para Cleri, debe darse sobre la base de cumplir con las promesas de campaña. “Tenemos que hacernos cargos del problema y salir para adelante. Porque los contratos electorales con Néstor y Cristina se cumplían y con los que vinieron después volvieron a ser palabras vacías”, afirmó.
Rossana Chahla, entre el triunfo en San Miguel de Tucumán y el lanzamiento de Manzur
El avance del conteo definitivo de votos en la ciudad de San Miguel de Tucumán consolida el triunfo de la candidata a intendenta del Frente de Todos, Rossana Chahla.
“Ya soy la intendenta de Tucumán, pero tenemos que esperar el escrutinio definitivo. La tendencia es irreversible, somos muy cautos, pero es cuestión de responsabilidad civil esperar”, aseguró la dirigente peronista a Radio 10.
Sobre el panorama nacional que se plantea en el oficialismo tras el cierre de las alianzas electorales y en la recta para la definición de las candidaturas dijo: “Lo veo a Manzur lanzándose como candidato a Presidente, es una persona seria, que no confronta”.
Wado de Pedro y el primer acto de Unión por la Patria
Eduardo «Wado» De Pedro encabezará este jueves el primer acto de Unión por la Patria, la nueva denominación que adoptó el oficialismo de cara a las elecciones de este año.
Luego de que se inscribiera formalmente la alianza con ese nombre, el ministro del Interior será el encargado de «inaugurarlo» en el estadio de Deportivo Morón.
El referente de La Cámpora estará en el partido bonaerense de Morón y también serán de la partida el intendente local, Lucas Ghi; el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella; y el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde.
En el estadio del Gallo, «Wado» De Pedro pondrá en marcha la nueva identidad del oficialismo, ya que dejó de llamarse Frente de Todos y ahora fue rebautizado como Unión por la Patria.
La nueva denominación fue oficializada el pasado miércoles, en el marco del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas electorales para competir en las elecciones nacionales de 2023.
Cómo quedan los candidatos peronistas tras el cierre de alianzas
Por Matías Ferrari
Fue algo más que un cierre de alianzas. Para el ex Frente de Todos –desde ahora, Unión por la Patria– se trató de un miércoles de especulaciones a todo trapo también en materia de nombres y candidaturas. Cada terminal implicada en la discusión grande salió a mover sus fichas. Con las PASO prácticamente confirmadas, Daniel Scioli quedó habilitado para jugar y todo indica que competirá con el apoyo del presidente Alberto Fernández. La pelota quedó, así, en la cancha del kirchnerismo y el massismo, que se encaminan a su propia definición. En ese marco, la opción de Axel Kicillof como protagonista de un salto hacia la boleta presidencial volvió a cobrar fuerza, aunque varios intendentes insisten en los riesgos que implica la jugada en la propia Provincia de Buenos Aires. Eduardo “Wado” de Pedro, por su parte, encabezará un acto de alto voltaje simbólico: estrenará desde Morón el nuevo sello electoral. Sergio Massa, en tanto, continuó con la agenda de gestión y campaña, con anuncios de inversiones. El menú sigue abierto. En ese contexto, Cristina Kirchner reaparecerá públicamente este jueves desde Río Gallegos.
Leé la nota completa
El Gobierno estableció los montos que se destinarán para financiar campañas electorales
El Gobierno estableció los montos globales de los aportes que destinará el Estado nacional para el financiamiento de las campañas electorales de los partidos políticos. La medida fue dispuesta mediante la resolución 92/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, firmada por el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.
En las PASO, la cifra será de $650.000.000 para quienes aspiren a los cargos de presidente/a y vicepresidente/a, al igual que los dirigentes que se postulen a la categoría de diputados y diputadas nacionales.
En tanto, para los precandidatos a los cargos de senadores y senadoras nacionales se destinará un fondo colaborativo de $325.000.000 y para los postulantes a convertirse en parlamentarios y parlamentarias del Mercosur se distribuirán $65.000.000, tanto para el grupo representante a nivel nacional, como para los que se ubiquen en distritos regionales, precisa la normativa.
En cuanto a los aportes que se repartirán entre los frentes políticos que participen de las elecciones generales que se celebrarán el 22 de octubre, el monto se incrementará a $1.300.000.000 para las categorías a presidente/a y vicepresidente/a y diputados y diputadas nacionales.
En el caso de los dirigentes que competirán por las bancas en la Cámara de Senadores, la cifra aumentará hasta $650.000.000.
Por su parte, los candidatos al Parlamento del Mercosur recibirán una contribución de $130.000.000 y los que aspiren a ser parte del organismo a nivel regional percibirán el mismo aumento en cuanto a los aportes estatales.
Juntos por el Cambio, sin Schiaretti y con el mismo nombre
Por Werner Pertot
Finalmente no hubo nuevas alianzas. Juntos por el Cambio se inscribió más o menos igual que como venía, sin sumar al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. En una reunión de los presidentes de los partidos, debatieron cambiarle el nombre (José Luis Espert había propuesto que incluyera la palabra «libertad»), pero finalmente decidieron dejarlo como estaba. Se pusieron de acuerdo con los pisos electorales, en un contexto que no deja de ser tenso. Se hicieron virales videos de falsos spots de Patricia Bullrich y Elisa Carrió amenizó el cierre de alianzas tratando a Mauricio Macri de niño rico.
Leé la nota completa
Los frentes electorales están inscriptos, pero las tensiones continúan
Por Melisa Molina
La inscripción de la alianza del oficialismo tuvo un costado fácil y uno bien complejo. El menos complicado fue el cambio de nombre que se usará para competir en las elecciones nacionales. Se desplazó el Frente de Todos para dejarle lugar a «Unión por la Patria». La parte complicada fue acordar el piso de votos que se requerirá para integrar las listas de legisladores nacionales, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Esto se consiguió tras una intensa y complicada negociación entre Máximo Kirchner con Aníbal Fernández y Alberto Pérez, entre otros. Lo cierto es que UxP realizará este jueves un acto en Morón con la presencia de Eduardo «Wado» de Pedro y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, hablará desde Río Gallegos. En tanto, los presidentes de los partidos de Juntos por el Cambio solo acordaron mantener el nombre de la alianza. Por ahora sigue afuera Schiaretti y deben resolver como se conformarán la lista de legisladores, algo que por ahora se presente muy complicado.
Leé la nota completa
A qué hora habla Cristina Kirchner hoy
Cristina Kirchner habla esta tarde en Santa Cruz. Participará en un acto que está previsto para las 18.
La aparición de la vicepresidenta tras el cierre de listas genera expectativa y más aún por las tensiones que quedaron a la vista en el oficialismo, que ya dejó de llamarse Frente de Todos para pasar a ser Unión por la Patria.
La exmandataria estará en la inauguración de la obra del hospital regional en Río Gallegos junto a su hijo, Máximo Kirchner, y la gobernadora Alicia Kirchner. También, los acompañará el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
La última aparición de CFK en público fue el 25 de mayo, en la Plaza de Mayo, cuando ubicó a su lado sobre el escenario a los dos ministros que buscan su aval para presentarse como candidatos a la Presidencia, Sergio Massa y Eduardo “Wado” de Pedro.