A cuánto está el riesgo país
El riesgo país argentino se ubicaba en 2.080 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.
El dólar cotiza a $ 254 para la compra y a $ 267 para la venta en el Banco Nación.
Subió el dólar en el Banco Nación
El dólar en el Banco Nación cotiza ahora a $ 267 para la venta y $ 254 para la compra.
Powell afirma que la FED podría subir las tasas nuevamente
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell, planteó este miércoles que la entidad monetaria podría realizar en los próximos meses múltiples subas en las tasas de interés. “El caso más posible es que encontremos la manera de lograr un mejor equilibrio sin una recesión realmente grave. Sin embargo, creo que hay una probabilidad significativa de que también haya una recesión, pero para mí no es el caso más probable”, aseguró en un foro auspiciado por el Banco Central Europeo en la ciudad portuguesa de Sintra.
Leé la nota completa
Más empleo en la construcción
El empleo registrado en la construcción creció a una tasa de dos dígitos en un año en 18 provincias del país, entre ellas se destacan Catamarca, Salta y Neuquén con tasas superiores al 40 por ciento entre abril de 2023 y el año anterior. En suma dicho empleo en el sector privado creció 14,5 por ciento en todo el país, de acuerdo al último relevamiento realizado por la consultora Politikon Chaco. Los datos de empleo contrastan con una actividad menos desbordante en tanto acumuló un retroceso del 1,6 por ciento interanual en el primer cuatrimestre según la medición de Indec.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar se mantiene sin cambios en la apertura de la rueda.
En el Banco Nación, el dólar oficial está a $ 266 para la venta y $ 253 para la compra.
El dólar blue cotiza a $ 496 para la venta y $ 491 para la compra.
La hoja de ruta, según Massa
“Estamos avanzando en una hoja de ruta que nos muestra la recuperación de una economía enferma, con pasos firmes en dirección al desarrollo de nuestro país”, dijo el Ministro de Economía, Sergio Massa, a través de su cuenta de twitter, como pie a un informe que presenta inmediatamente, que resume «los 20 datos más importantes sobre las principales variables que impulsan el crecimiento de la economía y el desarrollo, con equidad social y federal».
Leé la nota completa
Se redujo el déficit fiscal en mayo
El déficit fiscal del Sector Público Nacional (SPN) se redujo 39 por ciento en mayo comparación con el año pasado, alcanzando un total de 247.651millones de pesos. En lo que va del año, el déficit acumulado asciende a 1,3 billones de pesos. De esta manera, la meta fiscal establecida con el Fondo Monetario Internacional para el segundo trimestre no se cumpliría dado que el Gobierno se encuentra ya excedido en 83 millones.
Leé la nota completa
El shock del swap con China cambia el comercio
Por Mara Pedrazzoli
Los acuerdos bilaterales alcanzados con China dieron pie a que cada vez más importaciones se cursen en yuanes. Según información a la que accedió Página 12, en el último bimestre abril-mayo el 19 por ciento del monto autorizado para importaciones se cursó en la moneda asiática. Esto representó un monto equivalente a 2.721 millones de dólares.
Leé la nota completa
Los secretos de la relación de Cristina y Massa
Por Leandro Renou
El proceso de recomposición de relaciones entre la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y el ministro de Economía, Sergio Massa -que derivó en su reciente designación como pre candidato presidencial de Unión por la Patria- empezó en el ámbito parlamentario gracias al acercamiento del funcionario y el entonces jefe de la bancada oficialista en Diputados, Máximo Kirchner. Pero, con el tiempo, se hizo maduro en plena crisis económica tras la salida de Martín Guzmán y terminó de cerrarse hace unas semanas en un esquema de coincidencias de modelo, algunas diferencias pero sobre todo debates abiertos «sin mentiras».
Leé la nota completa
El petróleo registra pérdidas en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba con bajas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 0,03% y se comercializaba a US$ 68,54 el barril en los contratos con entrega en agosto.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), perdía 0,16% y el barril se pactaba a US$ 73,91 también en los contratos para agosto, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 74,38 el barril, frente a los US$ 75,15 del día anterior, lo que representó un descenso de 1,03%.
Las bolsas de Europa operan en su mayoría con signo positivo
Las principales bolsas de Europa operaban con mayoría de ganancias, según datos de la agencia Bloomberg.
Reino Unido. FTSE: -0,26%
Francia. CAC: +0,58%
Alemania. DAX: +0,04%
España. IBEX: +0,25%
Italia. FMIB: +0,76%
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con altibajos
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con resultados mixtos, según datos de la agencia Bloomberg.
Japón. Nikkei: +0,12%
China. Shanghai: -0,32%
China. Shenzhen: +0,31%
Hong Kong. Hang Seng: -1,24%
Corea. Kospi: -0,55%
Taiwán. Taiex: +0,04%
Créditos externos y paz cambiaria
El Banco Central compró este miércoles 14,5 millones de dólares, en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por casi 20 millones. El Ministerio de Economía colocó en la plaza financiera bonos en pesos por 873.173 millones, con lo cual logró pagar todos los vencimientos, mientras que también se hizo de dinero para futuros pagos de deuda.