viernes, junio 2HOLA OCAMPO!!

CULTURA

Margareth Menezes, ministra de Cultura de Lula: «Bolsonaro quería que los artistas negros fuéramos separados de la cultura popular»

Margareth Menezes, ministra de Cultura de Lula: «Bolsonaro quería que los artistas negros fuéramos separados de la cultura popular»

CULTURA
Es negra. Es mujer. Es bahiana. Es cantante. La ministra de Cultura de Brasil, Margareth Menezes, estará en la Argentina para la inauguración del MICA 2023, la sigla de Mercado de Industrias Culturales que funciona en el ámbito de su colega argentino Tristán Bauer. Brasil es el invitado de honor para este mercado que funcionará del 1 al 4 de junio en el Centro Cultural Kirchner. Los organizadores programan contar con más de 200 compradores de servicios de 24 países, y 400 compradores nacionales, además de miles de productores y productoras de bienes y servicios culturales.--Lula nunca eligió una cabeza para el Ministerio de Cultura al azar --le comentó este diario a la ministra en un diálogo a distancia antes de que tomara el avión. --Efectivamente en sus gobiernos Lula siempre demostró...
La película infantil “Fiebre”, presente en la Muestra de Cine del Mercosur

La película infantil “Fiebre”, presente en la Muestra de Cine del Mercosur

CULTURA
La aventura psicodélica infantil dirigida por Elisa Eliash llega a Buenos Aires y Córdoba después de su estreno en el Festival de Tallin y el Festival de Mar del Plata y premios en Chile y Perú. La película, que combina live action y animación se adentra en el viaje subjetivo de un niño con fiebre en un delirio de calor y crecimiento dirigido especialmente a niños desde los 6 años en adelante.Fiebre es una película para niños y para el niño que llevamos dentro, un proyecto inédito en el cine chileno que actualmente se encuentra en distribución. Realizada con una mezcla de live action y animaciones de técnicas clásicas, la película nos sumerge en una aventura cautivante con un lenguaje diverso y desafiante en sintonía con la atenta mirada de los niños de hoy. Protagonizada por el joven L...
Mecánica ligera de la filosofía | De Arte no entiendo nada

Mecánica ligera de la filosofía | De Arte no entiendo nada

CULTURA
Durante la espera en la audiencia de un juzgado de paz del conurbano bonaerense, me crucé con el “Gran Salvador”.Su apodo se lo habían puesto en José C. Paz porque su nombre y la rápida acción para los inconvenientes mecánicos, lo identificaban como el Santo del auxilio ligero de la ruta 202.Mi relación había sido indirecta, pero lo había escuchado nombrar muchas veces por su particular devoción en temas filosóficos, mientras mechaba el cambio de una manguera recalentada o una abrazadera falseada.Mientras tanto, en la vereda del tribunal, la mayoría de los que pasaban lo saludaban. Escuché algo llamativo, cuando el vendedor de adaptadores eléctricos que tenía su puesto a pocos metros, le preguntó: -¿Salvador vos acá?-. El comentó al pasar, con su libro en la mano: -Vengo a tramitar un p...
A 50 años de la edición de «Caso Satanowsky» | El libro menos citado de Rodolfo Walsh

A 50 años de la edición de «Caso Satanowsky» | El libro menos citado de Rodolfo Walsh

CULTURA
La restauración democrática de 1973 permitió que, pasados los años de censura y proscripción, hubiera una "primavera" en materia cultural. Como se sabe, fue una experiencia trunca, que antecedió en una década al reverdecer de los primeros años del alfonsinismo. En ese contexto comenzaron a circular películas y libros que, con el peronismo ya rehabilitado, tuvieron una circulación legal, por fuera de la clandestinidad, como La hora de los hornos de Pino Solanas y Octavio Getino; y Operación Masacre de Jorge Cedrón, basada en la investigación de Rodolfo Walsh (autor del guión). El film sobre los fusilamientos de José León Suárez circuló entre la militancia antes de las elecciones que llevaron a Héctor Cámpora al gobierno (y a Perón al poder), tras haberse rodado en sigilo.  El estreno com...
La provincia de La Rioja está presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La provincia de La Rioja está presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

CULTURA
El pasado martes 9 de mayo, en la Sala Carlos Gorostiza en el Predio Ferial de La Rural, junto a autoridades nacionales y provinciales, escritores, artistas y profesionales del libro, la Provincia de La Rioja desarrolló su Acto Oficial donde anunció la XXI Edición de la Feria del Libro en La Rioja bajo el lema “Democracia Siempre”. En la misma oportunidad se presentaron las producciones de los escritores Héctor David Gatica, con “Este Canto es América”; Teresita Flores, con “Cocina típica de La Rioja”; Alicia Corominas, con “Persistente esclavitud” y Martín Alanís, que presentó “La procesión de las contradicciones”, su nueva novela editada por Plano Editorial, de la Secretaría de Culturas de La Rioja. Los cuatro escritores riojanos brindaron palabras sobre sus obras y tuvieron la oportu...
El modo bocón del prestigio GPT | De Arte no entiendo nada

El modo bocón del prestigio GPT | De Arte no entiendo nada

CULTURA
Dentro del paraguas de los charlatanes modernos, se impuso una nueva forma de dejar asentado el complejo de superioridad social.Hablo, precisamente, de los que buscan una subordinación con los nuevos recursos artificiales del conocimiento.Es así que el fanfarrón analógico de los bares se ve amenazado por el nuevo militante del chat GPT, que muestra con convicción esta herramienta de la inteligencia artificial.Por esa razón uno tiene que estar muy atento para no caer en la trampa de “mandar verdura donde se cultivan hojas verdes”.Dicho en criollo conurbano, no quedar como un bocón sabelotodo, por el conocimiento superficial.Siempre sucede que en el campo minado de los precios que uno debe pagar por tomar decisiones hay una góndola de aciertos y errores.En esta época de habladores, lo que...
El verbo extrañar no deja herederos | De Arte no entiendo nada

El verbo extrañar no deja herederos | De Arte no entiendo nada

CULTURA
El verbo “especular” se cortó solo en el culto a la conveniencia, y lo que se dice en los pasillos es que el estado de bienestar que planteara la posguerra pretende una alianza con los verbos analógicos.Es allí donde surge la batalla de los verbos que pretenden ganar la digitalización de nuestras emociones.Hoy vivimos el idilio por una solución inmediata a la frustración de lo que no poseemos en la cultura del tener. Eso nos hace anular acciones que hasta hace poco funcionaban a transistores.Me refiero precisamente a que está de moda aquello que ofrece un resultado fácil, y la palabra libertad se asemeja a un concepto berreta casi parecido a hacerse millonario en un día.Por ello el proceso creativo de las mentes que construyen romanticismo en la practicidad, necesita actualizar la acció...
La Rioja presente en la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La Rioja presente en la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

CULTURA
El Gobierno de La Rioja, a través de la Secretaría de Culturas dependiente del Ministerio de Turismo y Culturas, participará de la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con un stand de libros de autores de La Rioja, pertenecientes a la Tienda de Libros.La Tienda de Libros pertenece a la Coordinación de Letras de la Secretaría de Culturas, y a través de acciones se busca reforzar el crecimiento de las actividades culturales del sector editorial, dando a conocer los símbolos y lenguajes que nos identifican como riojanos y riojanas.Esta tienda brinda a todos los y las autoras de La Rioja la posibilidad de circulación, promoción, difusión y comercialización de sus libros a través de la venta directa en la librería física y en ferias de todo el país.La misma se encarga de exhibir...
Se cumplen cuarenta y seis años del secuestro de H. G. Oesterheld  | Figura clave de la historieta mundial

Se cumplen cuarenta y seis años del secuestro de H. G. Oesterheld  | Figura clave de la historieta mundial

CULTURA
Héctor Germán Oesterheld, o H. G. (como Wells), tenía 57 años cuando fue secuestrado hace hoy cuarenta seis años en La Plata, poco después de que hubieran corrido la misma suerte sus cuatro hijas, Diana, Beatriz, Estela y Marina, además de sus yernos, todos militantes montoneros. Sólo sobrevivió Elsa Sánchez, la mujer del guionista, para dar cuenta de la tragedia. Todavía continúan desaparecidos los hijos que Diana y Marina tuvieron en cautiverio en noviembre de 1976 y a fines de 1977.H. G. Oesterheld había nacido el 23 de julio de 1919, y de muy pequeño comenzó a escribir. Graduado como geólogo, su vocación literaria lo llevó a escribir guiones de historietas. Bull Rocket y Sargento Kirk fueron sus primeras creaciones de éxito, con dibujos de los italianos Piero Campari y Hugo Pratt, r...
Los falsos diarios de Hitler: el mayor fraude de la historia del periodismo | La revista alemana «Stern» quedó en ridículo por una falsificación 

Los falsos diarios de Hitler: el mayor fraude de la historia del periodismo | La revista alemana «Stern» quedó en ridículo por una falsificación 

CULTURA
Una noticia sacudió al mundo en abril de 1983. La revista alemana Stern anunció que tenía los diarios personales de Adolf Hitler, escritos de su puño y letra y que abarcaban el período comprendido entre 1932 y 1945; esto es, entre la inminencia de su llegada al poder y su muerte en el búnker de la Cancillería, con Berlín asediada por las tropas soviéticas. Hasta entonces, ningún biógrafo del Führer había anotado nada acerca de diarios personales, menos todavía durante los años de su dictadura y la guerra que desencadenó.Un yate conduce a los diariosEl responsable del presunto hallazgo fue un veterano periodista de Stern, llamado Gerd Heidemann. Nacido en 1931, había ganado reputación con sus notas sobre conflictos en África y Medio Oriente. A comienzos de los 70, su interés pasaba por c...