18/07/2025

Cónclave: no hubo acuerdo para elegir al Papa y hubo fumata negra en el Vaticano | Primera votación del día



Miles de fieles se acercan a la Plaza San Pedro

Miles de personas empezaron a concentrarse de nuevo este jueves en la plaza de San Pedro con la esperanza de ver humo blanco sobre la Capilla Sixtina, que anuncia al mundo la elección de un nuevo Papa.

Por ahora, la chimenea de cobre emitió un espeso humo negro en dos ocasiones, señal de que los 133 cardenales incomunicados desde el miércoles fracasaron en su misión de escoger al sucesor de Francisco.

Fumata rosa en reclamo de mayor presencia de mujeres en la Iglesia

Mientras se realiza el cónclave, la organización Women’s Ordination Conference (WOC) realizó una fumata rosa en Roma para reclamar una mayor participación de la mujer en la Iglesia católica.

Las manifestantes se reunieron en un parque cercano al Vaticano, con la cúpula de la basílica de San Pedro de fondo, y, emulando el humo negro o blanco que miles de fieles esperan estos días en la plaza vaticana, lanzaron al aire una ‘fumata’ de color rosa para reivindicar una mayor representación de la mujer dentro de las instituciones católicas.

«Mientras un grupo de 133 hombres ordenados se reúnen a puerta cerrada para tomar una decisión trascendental sobre el futuro de la Iglesia Católica, nosotras, defensoras de la ordenación de mujeres, lanzamos humo rosa sobre el Vaticano para exigir la plena igualdad de las mujeres en la Iglesia Católica», explicó la directora ejecutiva de la WOC, Kate McElwee.

¿Cuándo se vuelve a votar?

Tras almorzar en la Residencia Santa Marta, los 133 cardenales electores volverán a la Capilla Sixtina a las 16.30 hora local (12.30 de Argentina) para una nueva votación.

Si no hubo acuerdo en esta oportunidad, hacia las 14 horas (de Argentina) habrá una nueva fumata. 

La elección del nombre del nuevo Papa

Por Washington Uranga

La selección del nombre debe entenderse también como un primer mensaje y una definición del nuevo papa, que busca en ese nombre una referencia de vida y de estilo para su gobierno. Hasta el momento ningún papa eligió el nombre de Pedro, primer pontífice de la Iglesia Católica. Los nombres más utilizados han sido los de Pío, Gregorio, Juan, Benedicto, Inocencio, León y Clemente.

Al elegir llamarse Francisco -recordando a san Francisco de Asis- Jorge Bergoglio marcó una doble prioridad: los pobres, los descartados, pero también su amor por la naturaleza y lo que luego él mismo denominaría “el cuidado de la casa común”. Al justificar su elección el papa argentino dijo en su momento que “para mí (Francisco) es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y protege la creación”.

De allí que la selección del nombre es un dato importante para tener en cuenta. Si, además, el nuevo papa decidiera autonombrarse como Francisco -en este caso Francisco II- sería una clara manifestación de continuidad con el legado dejado por Jorge Bergoglio.

Leé la nota completa

¿Qué pasa después de la fumata blanca?

Por Washington Uranga

Cuando el humo blanco salga de la capilla Sixtina anunciando que hay un nuevo papa para la Iglesia Católica, en el interior del recinto ya se habrá consumado una ceremonia que consiste en plantear una doble pregunta a quien ha sido elegido: ¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice? (¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?) y ¿Cómo quieres que te llamen? (¿Quo nomine vis vocari?).

Cumplida esta formalidad el cardenal protodiácono aparecerá en los balcones de la plaza San Pedro con quien ha sido electo, ataviado ya con la blanca vestimenta papal, para anunciar a la Iglesia y al mundo el nombre de pila del cardenal escogido, seguido del nombre que él mismo eligió como pontífice y con el que será llamado de allí en más. Se dice que el nombre pontificio, que sustituye al que recibió en el bautismo, es como “un segundo nacimiento” del nuevo papa.

Leé la nota completa

Los cardenales se retiraron a almorzar y retomarán las votaciones por la tarde

Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras el primer escrutinio de este jueves, en el que no se llegó a un acuerdo para elegir al nuevo papa. 

Los purpurados regresaron a la residencia Casa Santa Marta, donde duermen durante el cónclave y se encuentran totalmente aislados, para un almuerzo.

Es una nueva ocasión en la que los cardenales, reunidos en el gran salón comedor de Santa Marta, pueden dialogar para intentar llegar a una solución y que un nombre consiga la mayoría de los dos tercios necesarios, un total de 89 votos. Volverán a las 16.30 hora local a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.

El cardenal decano expresó su deseo de una fumata blanca este jueves

 El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, expresó su deseo de que esta tarde se pueda ver ya una fumata blanca que indique que los 133 cardenales electores encerrados en la Capilla Sixtina han elegido un nuevo papa.

«Espero que a mi regreso a Roma esta tarde encuentre ya la fumata blanca. Estoy particularmente contento de estar aquí al inicio del cónclave para que el Espíritu Santo sople fuerte y para que sea elegido el papa que necesita hoy la Iglesia y el mundo», dijo Re desde Pompeya, en el sur de italia, adonde acudió para un acto religioso.

¿En cuánto tiempo se eligió a los últimos dos Papas?

Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y a Francisco en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente.

Este cónclave tiene 133 cardenales electores, el 80% nombrados por Francisco. Para elegir al nuevo papa se deben alcanzar los dos tercios de los sufragios, es decir 89  votos.

Salvo que haya consenso antes, este jueves habrá otras tres votaciones. 

Más de 10 mil personas vieron la segunda fumata del Cónclave en la Plaza San Pedro

Unas 11.000 personas se congregaron este jueves en la plaza de San Pedro del Vaticano y su entorno para ver la segunda fumata del cónclave, que salió negra, por lo queno se eligió a un nuevo Papa. 

Según la Jefatura de Policía de Roma, alrededor de 10.000 personas se reunieron en la plaza, pendientes de la chimenea de la que salió la humareda negra procedente de la Capilla Sixtina, donde los 133 cardenales electores están encerrados para elegir al sucesor del difunto papa Francisco.

«Esto es muy emocionante», aseguró Marcela Tapia, una mexicana de 46 años, quien espera que los cardenales puedan llegar a un acuerdo en las votaciones previstas en la tarde o como «máximo mañana en la mañana».

Se espera que sean muchas más las personas que se den cita de nuevo en el lugar para la fumata de la tarde.





Source link