Acto en Plaza de Mayo en rechazo a Milei de las mujeres de UTEP
Mujeres agrupadas de la Unión de Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizarán, esta tarde, un «juicio popular» en rechazo al gobierno de Javier Milei y todo su Gabinete, en la Plaza de Mayo por «asociación ilícita en perjuicio del pueblo», «aumento del hambre y la violencia, agravado en el caso de mujeres y niños».
Esta acción se llevará adelante a las 14:30, en el «Día Mundial contra la Violencia hacia las Mujeres», luego de que «ocho jueces de la Justicia argentina» dictaran que el Gobierno Nacional «debe restituir la política alimentaria» y no sucediera.
Asimismo, sostienen desde un comunicado que «asistieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizaron cuatro filas contra el hambre en la puerta del Ministerio de Capital Humano» y hasta llevaron adelante una medida cautelar del Juzgado Federal de Pehuajó que ordena «continuar con la política de integración socio – urbana de los barrios populares».
El Gobierno oficializó el aumento para los trabajadores estatales
El Gobierno oficializó un aumento para los trabajadores del Estado, a través del decreto 1038/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. La suba del 3% se percibirá en dos partes: la primera, del 2%, rige desde noviembre y la segunda del 1 %, desde diciembre.
Se trata del acuerdo alcanzado por la administración con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que establece además una actualización del 1% sobre los haberes de noviembre a cobrarse en diciembre.
Bianco: «Como dijo el Presidente, la economía está volando, pero hacia abajo»
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, aseguró que, como dijo el presidente Javier Milei, «la economía está volando», pero aclaró que lo está haciendo «pero hacia abajo» y dijo que espera «que no se estrelle».
Del informe que el funcionario bonaerense presenta todos los lunes en la conferencia de prensa, se desprende que «todos los indicadores» reflejan «una caída económica desde que asumió Milei», a la vez que indicó que «cayó la industria, pero sobre todo las Pymes».
También señaló la caída del consumo de carne vacuna que es la mayor en 28 años y se sumó un informe de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) acerca de que las ventas en los restaurantes mermó un 20%.
En cuanto a la canasta básica y pago de servicios se confirmó que, durante el último mes, «una familia tipo tuvo que destinar, de sus ingresos, 134 mil pesos en energía, transporte y agua».
Jubilaciones ajustadas: aumento del 2,69%
El Gobierno oficializó este lunes el aumento del 2,69% en las jubilaciones, en base a la fórmula de movilidad que ajusta según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta manera, los haberes mínimo y máximo que se cobrarán a partir de diciembre quedaron en $259.598,76 y $ 1.746.853,91, respectivamente.
La medida se dio a conocer a través de la resolución 1122/2024, publicada en el Boletín Oficial, que también fijó las bases imponibles mínima y máxima , en $87.432,81y $2.841.525,42.
Por otra parte, la resolución determinó que la Prestación Básica Universal (PBU) prevista en el artículo 19 de la Ley N°24.241, será de $118.754,58 a partir de diciembre, mientras que la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM ) será de $207.679,01 .
El Gobierno dio por terminados los créditos de la ANSES
El Gobierno oficializó este lunes la decisión de que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) deje de dar créditos, con el objetivo de preservar la rentabilidad y sostenibilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
La medida se dio a conocer a través del decreto 1039/2024, publicado en el Boletín Oficial. En el decreto se derogan los artículos que permitían a la ANSES que otorgara financiamiento con recursos del FGS tanto a beneficiarios del sistema previsional como a trabajadores aportantes.
Caputo dice que no habrá canje de bonos
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que la Argentina pagará en enero US$4.000 en vencimientos de deuda pública y negó que sea intención del Gobierno nacional proponer al mercado un canje de bonos.
El jefe del Palacio de Hacienda respondió un mensaje acerca de una especulación en ese sentido. «No lo es», señaló Caputo sobre un posteo del economista Salvador Distéfano, cercano al presidente Javier Milei, en el que se preguntaba si «era cierto» un planteo de la consultora Cohen.
En un documento, esta firma decía: «Debido a su elevada amortización semestral de 8%, representan la mitad de los vencimientos privados en 2025. El Gobierno podría canjear los bonos a 2030 por un nuevo título a 2032 con un cupón del 6%, con seis cuotas desde enero de 2030. En ese caso, la extensión de pagos permitiría avanzar en la salida gradual del cepo y reduciría los vencimientos en 2025, pero aumentaría la deuda total para la próxima gestión».
Caputo contestó: «Se pagarán los cupones de amortización e interés en enero y no se saldrá al mercado, independientemente del nivel del riesgo país. Son más de 4 mil millones de dólares que inversores recibirán y probablemente querrán reinvertir en riesgo argentino, pero como dije, no será en bonos soberanos».
«Dónde irá esa plata entonces?», continuó el ministro y añadió: «Esa plata irá a financiar mayormente al sector privado y a alguna provincia. Eso se va a traducir en mayor inversión en la economía real, menores tasas de interés, crecimiento de la economía y trabajo para la gente».
Canje de deuda: otra vez, la última palabra la tienen los gobernadores
Por María Cafferata
Este martes, los bloques opositores volverán a la carga para rechazar el decreto que flexibiliza las condiciones para los canjes de deuda.
Al igual que durante el primer intento fallido, la última palabra la tienen los mandatarios provinciales, enfrascados en la negociación por fondos con el Gobierno para el 2025.
«Les estamos tirando la última soga, a ver si la agarran», sostienen en la oposición.
Leé la nota completa
En el barro por el presupuesto
Sobre el Presupuesto 2025 en los pasillos de la Casa Rosada repiten hace semanas lo mismo: que no les importa que salga porque, en tal caso, seguirán ejecutando a su antojo el de 2023.
Con ese escenario de fondo, y faltando una semana para que terminen las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, la discusión sigue trabada, pero los gobernadores insisten para que desde el oficialismo abran el diálogo y la Ley de Leyes pueda ser aprobada. «No tener presupuesto es no tener previsibilidad», reclamó este domingo el de Chubut, Ignacio Torres.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, en tanto, salió a decir que «si se insiste en modificar la propuesta enviada va a ser difícil que estemos de acuerdo, lo que no vamos a aceptar es permitir modificaciones que tengan un impacto negativo y hagan que se pierda el equilibrio fiscal”.
Leé la nota completa
Marcha a la Casa Rosada en el Día Mundial contra la Violencia de Género
Movimientos feministas realizarán hoy una marcha contra el «gobierno misógino y machista» del presidente Javier Milei, en el Día Mundial contra la Violencia de Género. La concentración comenzará a las 16.30 en Avenida De Mayo y 9 de Julio, desde donde marcharán hasta la Casa Rosada.
Además, durante la jornada se realizarán actividades feministas, una pintada en homenaje a la ya fallecida Madre de Plaza de Mayo y militante feminista y de Derechos Humanos, Nora Cortiñas y, al finalizar, se leerá un documento alusivo al día, con un reclamo por la falta de políticas públicas por parte del Gobierno Nacional.
El faltazo al encuentro en el Vaticano por los 40 años del Tratado de Paz con Chile
El canciller Gerardo Werthein confirmó anoche que que no asistirá a la reunión con el Papa Francisco por los 40 años del Tratado de Paz con Chile debido a un «desencuentro» y «hechos desafortunados» con autoridades del país de Gabriel Boric durante la cumbre del G20 celebrada en Brasil.
«No voy a ir. Tenemos un profundo respeto por el Papa y con el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilateral que complican las cosas. En el G20 tuvimos algunas circunstancias que aconsejaban que este no es el mejor momento para hacernos presentes personalmente», enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores.
En declaraciones al canal TN, sostuvo: «La Argentina va a estar con un representante y nuestro embajador en Roma».
«Esta no concurrencia de mi parte tiene que ver un poco con lo que ocurrió en Brasil. Tuvimos un desencuentro que prefiero no particularizar. Ellos conocen lo que ha ocurrido y yo le he enviado una carta. La Argentina, lejos de tener problemas, tiene una muy buena relación», indicó Werthein.
More Stories
Sin los votos para eliminar las PASO, el oficialismo postergaría el debate | Busca un acuerdo con los aliados para suspenderlas
El gobierno ataca a los organismos de DDHH y dice que el abandono de las políticas de memoria es una «falacia» | Respuesta ante la orden judicial de preservar los sitios de memoria
Junto a Villarruel, Francos se reunió en el Senado con la mira puesta en eliminar las PASO | El jefe de Gabinete reveló que «no se habló» de los pliegos para la Corte Suprema