25/03/2025

Más de 2 mil colombianos deportados de EE. UU. han sido repatriados en vuelos de la Fuerza Aeroespacial


34 colombianos llegaron deportados desde
34 colombianos llegaron deportados desde panamá luego de que Estados Unidos firmara acuerdo con ese país – crédito Migración Colombia

El presidente Gustavo Petro se reunió este martes con varios funcionarios del Gobierno para evaluar el proceso de repatriación de colombianos deportados desde Estados Unidos.

En el encuentro participaron el ministro de Hacienda, Diego Guevara; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y representantes de Migración Colombia y Prosperidad Social.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante la reunión, se analizaron las estrategias implementadas para atender a quienes han regresado en los vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).

De acuerdo con el balance oficial, hasta la fecha se han realizado 12 vuelos humanitarios que han permitido el retorno de más de 2.000 connacionales al país.

Estas operaciones forman parte del acuerdo entre los dos gobiernos para gestionar la deportación de ciudadanos colombianos desde territorio estadounidense.

En medio de esta situación, el presidente de EE. UU., Donald Trump, volvió a referirse a Colombia en uno de sus discursos recientes.

El mandatario mencionó que el Gobierno Petro había cambiado rápidamente de postura frente a la recepción de deportados.

Donald Trump y Gustavo Petro
Donald Trump y Gustavo Petro | Crédito AmCham Colombia – REUTERS – Cancillería de Colombia

“Todos están volviendo, Colombia los está recibiendo. Recuerden que Colombia dijo: ‘No los aceptaremos’. Y en unos 13 minutos, creo, dijeron: ‘Nos encantaría recibirlos de vuelta. De hecho, enviaremos nuestros aviones para recogerlos’”, afirmó Trump.

El mandatario también comparó este caso con la deportación de ciudadanos venezolanos desde EE. UU., haciendo referencia a los vuelos con migrantes que han sido enviados de regreso a su país.

“Y entonces ven esos aviones venezolanos cargados con algunas personas realmente agradables. No habrías querido ser el piloto de ninguno de esos aviones”, agregó.

El 28 de febrero de 2025 llegó al Aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, vuelo humanitario desde Estados Unidos para repatriar colombianos deportados que residían de manera ilegal en el territorio norteamericano.

La medida se enmarca en el recrudecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Tras una fuerte contienda política con el republicano, el Gobierno nacional liderado por Gustavo Petro se comprometió a recibir a los connacionales con los brazos abiertos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para ello, asignó al Departamento de Prosperidad Social (DPS) hacer un acompañamiento a los colombianos repatriados, que han presentado múltiples irregularidades en el proceso. Según Jorge Restrepo, personero de Rionegro, las 25 personas que iban en el vuelo no recibieron ninguna orientación de la entidad o de la Cancillería.

El funcionario también expresó su preocupación por la ausencia de un protocolo claro que permita garantizar el bienestar de los deportados, especialmente en lo que respecta a su traslado hacia sus regiones de origen.

Sin acompañamiento del Gobierno Nacional, 25 colombianos fueron deportados en un vuelo procedente de Panamá

En paralelo, afirmó que muchos de ellos provienen de departamentos lejanos, lo que agrava la situación. Esta falta de apoyo genera incertidumbre y vulnerabilidad entre los deportados, quienes ya enfrentan una situación difícil tras su retorno forzado al país.

Por su parte, los pasajeros del vuelo denunciaron que durante el procedimiento de deportación fueron remitidos a Panamá, donde señalaron a las autoridades migratorias del vecino país de someterlos a abusos. A propósito, afirmaron que estuvieron varios días sin recibir ningún tipo de alimento y que sus pertenencias fueron extraviadas o directamente retiradas por los guardas sin explicación alguna.

Así mismo, manifestaron que no han recibido información del Gobierno nacional que determine cómo se van a transportar a sus regiones de origen, por lo que exigen respuestas para poder reunirse con sus familiares.





Source link